clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Gente Historias de gente Una pérdida para el jazz cordobés

Una pérdida para el jazz cordobés

La orquesta sinfónica cordobesa está de luto y le rendimos homenaje al artista Amado César Caniza, quien forma parte de los grandes cordobeses del jazz.

Historias de gente
orquesta-sinfonica-de-cordoba

“El Bebe” Caniza formó parte por muchos años de la orquesta sinfónica de Córdoba. Su historia influencia a muchos músicos cordobeses. Su muerte nos toca el alma a todos. Por eso, decidimos contar un poco de su vida y obra. Amado le dedicó cada uno de sus días a la música. Como buen aficionado, dejó todo su talento en los timbales y la batería. Escucharlo siempre fue un deleite. El mundo del Jazz siempre lo tuvo como un gran profesor.

No solo se dedicó a tocar con la Orquesta Sinfónica de Córdoba. También apostó a fundar grupos musicales. Entre estas apuestas, se encuentra su papel como cofundador del grupo Los Kings. También Grupo Encuentro se llevó una parte de su corazón. Además, formó parte de la banda de jazz local que revolucionó todo: Jazz 440. En este grupo se alojaron talentos únicos como Javier Girotto y Fernando Huergo.

Y, por supuesto, no podía faltar como coronación de su carrera y trayectoria: fundó El Bebe Caniza Jazz Group. Esta banda se presentó en el Festival Internacional de Jazz en una de sus ediciones. Por supuesto, el evento fue magistral. Y muchos artistas reconocieron al Bebe como un héroe de este género musical. El jazz fusión cordobés vivió un antes y un después de la batería de Caniza.

jazz-bebe-caniza

Sus travesías musicales

Del mundo de la música clásica, hacia el jazz, del jazz al bop, del bop al swing. Un híbrido de géneros musicales que, en manos del Bebe, parecía fluir naturalmente. Así era su magia, así era su paso por esta vida.

Su carrera lo llevó a tocar en escenarios de diferentes países y ser admirado por muchos especialistas. En una entrevista para el CbaJazz del 2016 comentó: “Hice mi carrera, llegué hasta a tocar en Nueva York, música popular claro, sin embargo, acá me encontrás ahora, tocando jazz. Este reconocimiento me pone muy feliz”.

Su elección, su humildad y el amor a sus raíces lo hizo valorar el reconocimiento de su tierra. Los cordobeses admiramos a este maestro. Lo recordamos con sus mejores ritmos, y le rendimos honor por enseñarnos a escuchar la música con todos los sentidos.

Fecha de Publicación: 28/01/2020

Compartir
Califica este artículo
3.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades