¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComo decía Edgar Degas, “el arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás”. Y ello es algo que Hernán “Pollo” Alaniz tiene más que claro. Al nacer un 31 de marzo de 1987 en El Calafate (Santa Cruz), fue un diagnosticado con distrofia muscular. Sin embargo, nada lo detuvo a la hora de descubrir su cable a tierra, su pasión. Encontró en el arte su modo de comunicar y ponerle palabras al mundo.
La llegada del Alaniz al mundo no fue fácil para él ni para su familia. La grave enfermedad congénita con la que fue diagnosticado hizo que el grupo de doctores que controlaban su evolución pidieran su traslado a Córdoba y posteriormente a Catamarca.
Su madre Laura fue el pilar incondicional durante su proceso de crecimiento. Ella reconoce que aprendió a ser la mamá que el “Pollo” necesitaba, gracias a la ayuda de especialistas. Estos le enseñaron cómo darle la leche y sobre los cuidados especiales que necesitaría Hernán durante su desarrollo.
Hace algunos años, la vida de este santacruceño empezó a tener pinceladas de colores, cuando conoció a Miguel Angel Daviglus. Fue este profesor quien le hizo descubrir la pintura y despertó su pasión por este arte. Todo comenzó como una terapia para estimular sus manos y ¡nadie se imaginó que, de esa terapia, saldrían una pasión y un artista! La motricidad de sus manos fue materia de estudio en varias oportunidades y también el medio que le permitió dominar su capacidad para pintar.
En el 2005, la hermana del Pollo (Verónica) viajó Nueva Zelandade intercambio. Durante su estadía, le enviaba a su familia fotografías del país oceánico. Cuenta su mamá que esas fotografías fueron una fuente inspiración para Hernán. “Pintó tantos cuadros que, meses después, se logró un espacio para la exposición de ellos en la Casa Rosada. Tuvimos el privilegio de que el expresidente de la Nación, Néstor Kirchner, pudiera verlos en persona”, comentó Laura (mamá del Pollo).
También en octubre del año pasado nuevamente expuso en Buenos Aires, en el marco de la muestra “Arte Inclusivo” que se desarrolló en la Cámara de Diputados de la Nación. Además, viene realizando muestras con sus mejores obras, a nivel local y provincial.
Hoy el sueño de este calafateño es ser un artista reconocido. “Creo que su anhelo es llevar a todo el mundo este mensaje de constancia, superación y perseverancia. Y de que no siempre las limitaciones físicas son impedimento para hacer arte o tener una pasión fuerte”, manifestó Laura.
Hernán Alaniz es uno de los primeros pintores argentinos con distrofia muscular. Actualmente vive de su oficio de pintor y utiliza al arte para expresar lo que no puede con su cuerpo.
Fecha de Publicación: 22/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Agó Páez: “Lo primero que me enseñó mi papá fue a pintar el sol”
Diez historias de vida que superaron barreras físicas e impactaron en la sociedad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades