clima-header

Buenos Aires - - Lunes 20 De Marzo

Home Gente Historias de gente José Abdala: un pionero en los autos eléctricos

José Abdala: un pionero en los autos eléctricos

El mendocino José Abdala ideó el primero de los autos eléctricos de Sudamérica en los años 80. Hoy considera que el litio es la clave.

Historias de gente
auto electrico

A comienzo de los 80, José Carlos Abdala ya fabricaba calefones solares, y en esos años también ideó y puso en la calle el primer auto eléctrico de Sudamérica. Es oriundo del departamento de San Martín y asegura que todos los vehículos eléctricos que se crean en el país, tienen un gran freno: las baterías. Asegura que el futuro no está en fabricar de autos, sino, está en fabricar baterías de litio. Se trata del “oro blanco”, que solo se está exportando y luego lo importamos en baterías a costos altísimos.

El tema viene de familia. Desde pequeño, José jugaba con autitos a los que les instalaba un motor, aprovechando las sobras del taller de su padre, quien fabricaba baterías. Hoy, ya pasó los 60 años de edad, pero mantiene el espíritu y la energía de cuando era joven.

Dentro del ambiente, en San Martín y en Mendoza todos lo conocen, y también tiene reconocimiento nacional. Sus inventos han dado la vuelta al continente. Por eso, modestia aparte, asegura que aquellos emprendedores que actualmente buscan innovar con autos eléctricos en la Argentina, lo recuerdan a él en sus principios. Considera que el futuro de esos innovadores es su propio pasado, aunque se muestra presto para colaborar con todos.  

Hoy hay varias fábricas nacionales de calefones solares, que comenzaron a ser muy requeridos después del salto tarifario, pero también a partir de la paulatina consideración que se va teniendo sobre el cuidado del medio ambiente. Pero José ya los fabricaba a comienzos de los 80. Su acercamiento al tema se dio de casualidad. Fue cuando un amigo, que vendía todos metálicos en todo el país, le preguntó si podía hacer calefones solares, a lo que contestó que sí, los sabía hacer. Hicieron 10 calefones y los vendieron todos en San Luis. Fue el comienzo. Pero se tomó el tema en serio. Vendía un calefón por mes y con eso logró construirse su casa y su taller. Incluso, una clásica coupé del momento.

El auto eléctrico

Después vino el desafío del auto eléctrico. Junto a algunos amigos, crearon la Compañía Argentina de Tecnología. José era el investigador y el que trabajaba sobre el proyecto mientras que los tres amigos, la familia Bestani entre ellos, apoyaban económicamente el proyecto, que tenía un plan de desarrollo de 4 años.

Con el chasis de un Renault Gordini, Abdala fabricó el primer auto eléctrico y, después, compraron un Fiat Uno 0 km y lo transformó. A esa altura el trabajo de Abdala ya figuraba en una lista de los principales desarrolladores de autos eléctricos del mundo. Estaba en cuarto lugar, después de General Motors, BMW y Fiat.

Sin embargo, era necesario dar un paso más y tentar a alguna fábrica para que el auto eléctrico se hiciera en cadena. José guardaba 16 baterías, con autonomía para recorrer unos 90 kilómetros. Pero las baterías eran un peso importante. Esos datos no le cerraron a algunos de los empresarios del sector, más importantes del país. Ninguno estaba dispuesto a modificar sus fabricaciones.  

Después creó otros 9 vehículos eléctricos más. Algunos fueron combinados, otros se alimentaban de energía solar. Autos, micros, minibuses, triciclos. Opciones distintas, para la ciudad, para parques cerrados, para pasear, para llevar personal.

La solución

Las baterías resultaban el problema principal de todo. Su peso impactaba en el funcionamiento de cualquier marca. Dice que hoy las baterías de litio resuelven el problema. Mucho más livianas, de muchísimo mayor rendimiento. El problema es que todas son extranjeras y las desarrollan las grandes fábricas internacionales de automóviles.

Actualmente Tesla y Toyota van en la delantera. Y todos los esfuerzos de los emprendedores argentinos que intentan ese camino, quedan muy lejos en el mercado en diseño, rendimiento y también en comparación de costos.

Fecha de Publicación: 26/05/2021

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Una familia que ama los microautos Una familia que ama los microautos
Hugo Goya - Dakar - Historias de autos made in Argentina Historias de autos made in Argentina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

Conocimiento
Pabellón del Servicio Postal Los “fósiles” del patrimonio arquitectónico. ¿Qué hacer con ellos?

Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades