clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Gente Historias de gente Un mendocino en la NASA

Un mendocino en la NASA

Marcos Bruno tiene 24 años y estudia mecatrónica. Acaba de llegar de una simulación espacial en la NASA. Como todos, su sueño es ser astronauta.

Historias de gente
Marcos-Bruno-NASA

“Es el sueño del pibe”, confiesa Marcos, en relación a lo que todos contestamos alguna vez cuando nos preguntaron qué queríamos ser cuando fuéramos grandes: “Astronauta”. Lo cierto es que el chico de 24 años estudia mecatrónica en la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza y trabaja en estos temas desde hace tiempo: “Junto a Gabriel Caballero, un amigo de la UTN, desarrollamos un robot que tenía que asistir a los astronautas en tareas de supervivencia”. Eso le significó su primer contacto en Norteamérica: “Viajé a Estados Unidos. Dos semanas en pleno desierto de Utah, con comida espacial, con trajes, perdí 6 kilos por esa comida”, confiesa. Aquella anécdota tuvo lugar en 2016. Pero ahora, hace algunas semanas, el sueño se renovó, gracias a un valioso contacto que Marcos atesora. Se trata de Pablo León, ingeniero argentino que trabaja en NASA desarrollando la próxima generación de trajes espaciales para la luna y Marte.

El joven explica su relación con él: “Yo a Pablo lo conozco de haber ido a tantos congresos aeroespaciales. Personalmente lo conocí en un congreso en Buenos Aires. La última vez que lo vi fue en abril, en Buenos Aires también. Le conté todas mis motivaciones y las cosas que quería hacer”.

Un llamado clave

Marcos comenta que recibió la llamada de Pablo y relata su mensaje: “Marcos, mirá, se está haciendo la nueva tripulación para este centro financiado por NASA que tenemos acá en la Universidad de North Dakota. Hay un chico de Colombia, otro de México y otro de Perú y me gustaría que vengas”. Por supuesto, respuesta afirmativa.

La misión fue todo un sueño para el joven estudiante: “Pasamos dos semanas de total inmersión, como si estuviésemos un hábitat de la luna o Marte, realizando misiones de simulación, entendiendo los desafíos que deparan a los futuros astronautas”. Y Marcos no pierde la fe para el futuro. En ese sentido, comenta que espera “seguir teniendo estas experiencias porque suman para cumplir el sueño de ser astronauta o de trabajar en la agencia espacial. Pero depende de las misiones que quieran realizar las agencias espaciales como NASA”.

No es cosa de genios

Sobre el final, el futuro ingeniero nos deja un mensaje para aplicar en nuestras vidas, por más de que no pensemos en ser astronautas: “Para estas experiencias no hace falta ser un genio. De hecho yo soy un alumno promedio. Lo que hace falta es pasión, garra y esfuerzo para cumplir lo que uno está dispuesto a hacer. Entiendo que no todos nacemos con las mismas posibilidades. Pero, si te lo proponés, lo conseguís”.

Fecha de Publicación: 08/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades