clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Historias de gente Un guante traductor

Un guante traductor

La creatividad de una estudiante cordobesa llega para revolucionar el mundo de la comunicación y aportar una herramienta más para mejor las condiciones de la comunidad sorda.

Historias de gente
sordera

Te contamos todo sobre este invento especial que facilita la comunicación entre sordos y oyentes y, además, simboliza una nueva forma de concebir la comunicación. Se trata de unos guantes "inteligentes" de bajo costo que traducen la lengua de señas. El nombre de este artefacto es Smart Gloves y nace por la iniciativa de Agustina Paredes, técnica superior en mecatrónica de la UTN.  Se trata de una tecnología diseñada con hardware y software libre, componentes que hacen bajar sensiblemente los costos de una futura producción.

De un pequeño esfuerzo, una revolución

Agustina Paredes, técnica superior en mecatrónica de la UTN, reveló cómo creó el proyecto en solo 3 meses y durante sus momentos libres. Se encargó de cada uno de los detalles de esta revolución: el diseño de los sensores,  la programación del controlador y la aplicación que hace la traducción de los gestos.

"Me motiva cuando se plantea una problemática social abierta a ideas que puedan resolverse desde el área de las tecnologías. Básicamente, me gusta inventar dispositivos que ayuden a las personas", comentó Paredes a los medios.

Democratizar la comunicación

La creadora de Smart Gloves explicó que, según pudo investigar, solo existen algunos desarrollos similares en ámbitos universitarios. "En general se trata de tesis universitarias que usan componentes y sensores creados por empresas y lo mismo sucede con el software. Yo busqué crear los sensores, usé un controlador abierto y, para diseñar la aplicación, usé App inventor, que es del MIT y que es liberado para su uso", añadió.

La elección de insumos "libres" para el desarrollo se debe a que realizarlo con productos comerciales similares tendría costos tan elevados que lo haría restrictivo para buena parte de los posibles usuarios de la comunidad sorda. En cambio, Smart Glove puede ser replicado y modificado por cualquier persona que entienda de programación y robótica. "Mi idea es seguir investigando y trabajar con los mentores para depurar el código. Para seguir con el proyecto se va a necesitar un equipo", añadió.

Appccesible

Smart Glove es uno de los proyectos argentinos reconocidos en la segunda edición del Concurso Appccesible que organizan la ONG por la inclusión Cilsa y la filial local de Microsoft. Del Concurso Appccesible participaron más de 40 iniciativas, entre las que se consideraron soluciones para todos los tipos de discapacidad. Entre estos destacados desarrollos se encuentran, Kualen que ofrece una serie de actividades pensadas para favorecer el lenguaje a través del juego, buscando incorporar a las familias, profesionales y otros actores como parte del proceso para potenciar habilidades de niños con Trastorno Específico del Lenguaje, Trastorno del espectro Autista y Síndrome de Down. Kualen fue creada por Carlos Rubiano, Wanesa Madrid y Amanda Rubiano.

Otra de las protagonistas de esta edición es el "Sistema de seguimiento de pupila" en tiempo real para asistir a personas con movilidad reducida en el manejo de dispositivos en el hogar, como televisores, equipos de música y equipos de frío/calor. Se trata de la implementación de un método capaz de realizar seguimiento de mirada en tiempo real bajo distintos tipos de condiciones de iluminación ambiental, color de ojos y tamaño de la pupila.

Vamos por más

Porque, si no utilizamos nuestros conocimientos para innovar de una manera solidaria consciente y que tenga impacto social, no nos queda nada. Pensar en este tipo de cambios que superan los obstáculos cotidianos y renuevan nuestras concepciones sobre la discapacidad, es clave. Además, nuestra tarea como profesionales y argentinos es trabajar para garantizar que se cumplan derechos básicos. En el caso de Smart Gloves, se trata de un artefacto que garantiza el derecho lingüístico como base de acceso a miles de derechos más. ¡Vamos por más!

Fecha de Publicación: 05/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Ladislao Biro, el inventor
4 inventos 4 inventos argentinos que le cambiaron la vida al mundo entero

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades