¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEsta historia nos demuestra que lo que vale en verdad es la fuerza, la valentía, el coraje y la predisposición. El vigor de la vida no radica en los años vividos ni en las experiencias que nos marcan, sino en tomar todo eso como impulso para superarse. Todos los factores que constituyen nuestra trayectoria por este mundo son importantes. Factores como la salud mental y física, la situación socioeconómica y las trayectorias nos van delimitando el camino y nos guían hacia ciertos destinos. A este cordobés, los hechos trágicos de su vida lo llevaron a muchos lugares inesperados. Entre ellos, a la cima del Himalaya.
Estamos hablando de Jean Maggi, un hombre con una historia trágica pero con final feliz. ¿O sin final? Este cordobés contrajo polio con tan solo un año de edad. Fue en el momento en el que recién comenzaba a dar sus primeros pasos cuando le pusieron la vacuna contra la poliomielitis. Pero lo que no sabía la familia Maggi era que una de cada dos millones de vacunas Sabín falla porque tiene el virus desatenuado. Y, justo, la que le aplicaron al pequeño Jean le causó el diagnóstico. Luego de luchar arduamente contra este virus letal, Jean Maggi logró ganar. Aunque la enfermedad le dejó secuelas.
Pero la vida le tenía más peleas por afrontar. A los 37 años sufrió dos infartos, de los que salió ileso pero atento. Además, estuvo 14 veces internado en terapia intensiva antes de tener esas dos cardiopatías. Jean Maggi afirma que estos incidentes estuvieron ligados a su actitud con respecto a la vida. Su furia interna, el resentimiento y el enojo por causa de las circunstancias que le tocó vivir eran más fuertes que su coraje. Las secuelas de la polio y de esta lucha constante por la vida habían llegado a afectar su salud mental. Ya casi rendido y decidido a entregarse, Maggi recibió como llamado de atención el segundo infarto. Asegura que haber estado tan cerca de la muerte lo hizo reaccionar.
Así fue que comenzó sus andanzas por el mundo del deporte. Entrenó para convertirse en un deportista de alto rendimiento y llegó a la cima del Himalaya. Pero esa no es la única cima: también se animó a recorrer el mundo. Compitió en Nueva York, Roma y Madrid. Con la celeste y blanca, representó a Argentina en los juegos Paralímpicos. Además, cruzó a caballo la Cordillera de Los Andes, tal como lo hizo nuestro Libertador.
A Jean Maggi los obstáculos se le presentaron desde el primer año de edad, pero la vida se le presentó muchos años después. En el momento en el que hizo un clic y se dio cuenta de que su fuerza debía ser usada para tomar las riendas de su historia. No para destruirla. Luego de miles de aventuras y andanzas, decidió crear una fundación. Esta “organización privada sin fines de lucro creada para contribuir y aportar ayuda a los niños con discapacidad a través del deporte” nació en 2016. Los creadores de la fundación son dos: Maria Victoria Milano y el propio Jean Maggi, del cual nace el nombre del proyecto. En este espacio trabajan para la inclusión, generando herramientas que permiten que los niños con discapacidad o diversidad funcional, puedan crecer deportiva, personal y socialmente.
Hoy, la historia completa de este luchador serial se convierte en documental. Dirigido por Juan José Campanella, El límite infinito se encuentra disponible en la plataforma internacional Netflix. Así, la historia de Maggi llega a millones de personas que se ven motivadas por su ejemplo de vida. Para demostrar que “lo difícil se hace, lo imposible se intenta”, frase que inspiró al deportista a llegar a la cima.
Fecha de Publicación: 28/07/2020
La vuelta al mundo en silla de ruedas
"Maravilla", de verdad, es afuera del ring
Taekwondo: novedoso torneo virtual
Locuras Sanadoras: trabajar a partir del caos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades