¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
En los últimos días del 2020, en Comodoro Rivadavia lloraron la temprana partida de Pablo Gallardo, un bombero, jugador de rugby, practicante de jiu jitsu y técnico en Seguridad e Higiene que en 2017 fue diagnosticado con un cáncer terminal y le dieron seis meses de vida.
Durante estos tres años, se realizó distintos tipos de tratamiento y se enfocó solo en las cosas importantes.
Pablo fue siempre un hombre inquieto, con mucha energía y ganas. En la ciudad petrolera jugó durante mucho tiempo al rugby en el club Calafate -que a pesar del nombre, está ubicado en Comodoro Rivadavia-. También fue uno de los pioneros en el jiu jitsu en la localidad del sur chubutense, lo que lo llevó a inaugurar el Ronin Dojo Gym, su propio gimnasio para la práctica de ese arte marcial.
Durante 17 años, Gallardo formó parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia cumpliendo tareas en el cuartel central, ubicado en calle Huergo y Francia.
No fue nada fácil la vida de este muchacho, que cuando tenía 18 años perdió a su madre, y también a su madre de crianza, Josefina. Esas situaciones lo llevaron a pensar sobre qué hacer con lo que a cada uno le queda de vida, y con las cosas que cada uno tiene.
Tras sus pérdidas, de la mano de su amigo Jorge Bustos, Pablo se acercó al Calafate Rugby Club. "Fue lo mejor que me pudo haber pasado en aquel momento", contó, y agregó que le ayudó a forjar su carácter y su manera de desenvolverse.
El bombero voluntario también se graduó de técnico en Seguridad e Higiene, y se desempeñaba como inspector de obras eléctricas para Pan American Energy. Luego de mucho meditarlo, en septiembre de 2017 pudo concretar el sueño con su otra pasión deportiva: las artes marciales. Fue así que abrió sus puertas el Ronin Dojo Gym.
Sin embargo, dos meses después su vida dio un giro de 180 grados: Pablo comenzó a sentir molestias en el lado derecho de su cara. En noviembre le diagnosticaron cáncer, y un mes más tarde le dijeron que era terminal.
Los oncólogos le recomendaron priorizar la calidad de vida y le indicaron que si los tratamientos con quimioterapia salían bien, podría llegar a vivir entre tres meses y un año. Fue en ese momento que tomó la decisión de mudarse a Capital Federal, donde pasó por distintos hospitales y recibía la misma respuesta: su enfermedad no tenía cura.
Con su llegada a la Ciudad de Buenos Aires, comenzó también un proceso de tratamiento con terapias alternativas e inmunológicas. Su enfermedad, de todos modos, no le impidió continuar con su vocación de servir y dejar su pasión de lado: en 2019, ingresó al cuerpo de Bomberos Voluntarios San Telmo - Puerto Madero.
Este año, por su parte, volvió a entrenar junto a un equipo de rugby y rindió un examen de jiu jitsu, demostrándole al mundo que es un luchador nato.
La reciente Navidad, compartió un video desde la guardia del cuartel de Bomberos, sin saber que era la última. El lunes 28 de diciembre Comodoro Rivadavia recibió la dura noticia: Pablo Gallardo había fallecido tras tres largos años de lucha.
"Yo no me siento víctima de nada, ni que estoy pagando nada, porque la verdad que estoy muy feliz con la vida que he tenido”, mencionó Pablo en una entrevista. Tal vez esas palabras del propio Gallardo sirvan de consuelo ante la conmoción y el dolor que generó su partida en los comodorenses, pero sobre todo en aquellos que lo vieron forjar su carácter en Calafate Rugby Club, cumplir su sueño con el Ronin Dojo Gym y demostrar su vocación de servicio en el cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Fecha de Publicación: 15/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El cáncer de pulmón, el colorrectal y el de mama, son los más letales en Argentina
Entrevista al Dr. Daniel López Rosetti: "Si haces un dedo al año, no hace daño... no te morís de cáncer"
Todo listo para la regata más larga del mundo
Brown de Madryn celebra 76 años
El pueblo santafesino que fabrica futbolistas
Entre lisos y maníes, se despidió El Canario
Lo prometido fue deuda: el chamamé tuvo su celebración a lo grande
De tererés y emprendedurismo: creó sus propios hielos saborizados
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades