¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEsta es la historia de un típico bicicafetero mendocino. Al que un día le robaron su bicicafé. Gracias a la solidaridad, volvió a vender café.
Son un clásico, y merecen una nota aparte, los cafeteros ambulantes en la ciudad de Mendoza. Que, por sus evidentes elementos de trabajo, reciben el nombre de bicicafeteros. Y, lógica y obviamente, andan en su bicicafé. Me animaría a decir que absolutamente todos los mendocinos probaron, alguna vez, un café de estos trabajadores nómades. Se trata de un verdadero oficio. Que en muchos casos se hereda, de generación en generación. Y, por lo general, no existe jubilación para esta labor.
Ese es el caso de Vicente. Un hombre que se dedica al servicio de servir café en su bicicleta desde hace más de 30 años. Sin embargo, la gentileza y la confianza de este buen hombre fueron vulneradas alguna vez. Más precisamente, fue la vez en la que se dirigió a su habitual proveedor para comprar sus insumos, entre ellos, los típicos vasitos térmicos de telgopor. El hombre dejó su bicicafé en la vereda e ingresó al negocio. Pero al salir, 3 minutos más tarde, el coffeetruck ya no estaba. Tamaña fue la sorpresa de Vicente. Por primera vez, en 30 años, su elemento de trabajo había desaparecido.
Personal del comercio a donde Vicente había ingresado tomó cartas en el asunto. Rápidamente realizaron una publicación en Facebook para reponer lo que le habían robado al cafetero ambulante. En ella, contaban lo que había sucedido y, generando empatía en los usuarios, fueron logrando su objetivo. El posteo logró rápidamente miles de likes y cientos de compartidas. Así, la solidaridad de la sociedad consiguió café, azúcar, leche y termos para que el bueno de Vicente vuelva a pedalear por las calles mendocinas.
Fecha de Publicación: 04/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Perdió $20 mil que acababa de sacar del banco y encontró la mitad del dinero gracias a una cadena solidaria
Perdió la billetera y cuatro meses después...
La espada que nunca se enfundó
River y su historia: octava parte
La lista de Batista está lista
River y su historia: séptima parte
River y su historia: sexta parte
Damián Steiner: una de cal y otra de arena
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades