¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPedro Osuna es coleccionista desde hace 30 años y fanático del comic y del cine de ciencia ficción y terror.
Pedro Osuna. Fanático desde muy chico del comic y del cine de ciencia ficción y terror, coleccionista desde hace 30 años. Trabaja en una distribuidora. Vive en Tigre, Buenos Aires.
Lo primero que coleccioné fueron revistas de comics, ya desde muy chico empecé leyendo las revistas de historietas de editorial Columba que leía mi viejo y cuando crecí sume el género de superhéroes, de ahí fue inevitable que agregara a mi colección figuras de estos personajes. Las primeras figuras que me llamaron la atención fueron las de personajes Marvel, que fabricaba Toy Biz en los 90's.
Cuando entrás en este hobby es de un crecimiento gradual, la dedicación que se le pone a ir agregando figuras. Yo me di cuenta que ya iba más allá de tener un par de personajes, cuando me puse a buscar los que faltaban entre los que ya tenia
La gente suele tener una reacción muy favorable cuando conoce la colección que tengo. Yo al vivir con esto ya hace años que estoy acostumbrado a verla todos los días, pero quienes vienen a casa o ven por fotos la cantidad de cosas que hay se quedan muy sorprendidos.
Lo del costo acumulado de una colección… creo que es algo que todo el que tiene algún tipo de colección se plantea en algún momento. Todo el mundo tiene algún gusto, hobby o vicio en el que pone su dinero. Por lo menos en mi caso, está la posibilidad de en algún momento venderlo todo. Es una inversión.
No soy de conseguir figuras con el objetivo de revenderlas, en general las figuras se quedan en mi colección de forma permanente. Salvo algunas cosas, las cuales me canse de tenerlas y las vendí. Más que nada por sacármelas de encima. Por ejemplo, las de El señor de los anillos, que en un momento dejaron de gustarme.
Tengo las ediciones originales de Crisis en tierras infinitas y Kingdom Come, bastante valoradas hoy. Joyas del mundo comiquero.
Mis piezas favoritas, son las relacionadas con Batman, es el personaje que más sigo. Una que me gusta mucho es una estatua de 35 cm del comic The Dark Knght Returns, en la que aparece a caballo. Es bastante grande, y costó conseguirla.
De lo que me gustaría tener y aún no está en mi colección, hay pocas cosas. Los ítems que son normalmente conseguibles creo haberlos encontrado todos, incluso algunos exclusivos de convenciones y eventos especializados. Lo que podría decir que aún no tengo son coleccionables de alto costo, como por ejemplo una reproducción de la Batwing de Batman del 89, que se fabricá en Japón y tiene una escala muy grande y es muy limitada.
Me es difícil sacar una cuenta de la cantidad de piezas en mi colección, debe andar arriba de las dos mil figuras, sin exagerar. Y tres muebles de biblioteca llenos de cómics. No sé muy bien cuántos tengo. Hasta ahora que me lo preguntas, no había tomado conciencia del volumen de mi colección.
De las cosas fabricadas en Argentina la que más de culto se volvió es la colección de Súper Amigos que hacia la empresa Pacipa. Incluso gente de Estados Unidos ha comprado la figura de El Acertijo, que se hizo solo acá y es la edición americana de Superpowers no existía. Por lo que la vuelve una pieza muy buscada entre quienes quieren completar dicha colección.
Sí, hay todo un auge de eso. Yo tengo un cráneo de Terminator tamaño real.
En el tema de las figuras limitadas y difíciles de conseguir, hay dos bandos entre la gente que colecciona. Algunos prefieren que las empresas hagan cosas muy limitadas y costosas, para que no todo el mundo las pueda tener y por lo tanto sean más exclusivas para quien las consiga, y más caras para el que las quiera revender. Yo prefiero que salgan las cosas en cantidad, para que quienes quieran completar una colección lo pueda hacer. No me suma satisfacción saber que hay gente que quiere conseguir algo y no puede.
Me gustaría, en algún momento, poder hacer una instalación para que se pueda visitar cómodamente mi colección a modo de museo. Sería muy divertido ver a las personas visitar mi colección y que se sorprendan.
Un par figuras que tienen una historia que recuerdo siempre, son las de Freddy y Jason que salieron de Movie Maniacs en el 99. Pasaba por la puerta de una comiquería y las vi en vidriera. Y hasta que no las conseguí no me quedé tranquilo. Fueron un punto de partida porque hasta ese momento mayormente había solo merchandising de superhéroes y afines. A nadie se le había ocurrido hacer coleccionables de personajes de terror.
El consejo que le daría a alguien que empieza en este hobby es que, por lo menos en un principio, se concentre en el tema que más le interesa coleccionar. Hoy en día hay una oferta muy amplia de temas y es fácil dispersarse en varias líneas de figuras. Lo mejor es centrarse en un personaje para tener algo más ordenado.
Fuente: La Gaceta Salta
Fecha de Publicación: 03/06/2019
6 beneficios de correr en invierno
La escritora María Cecilia Barbetta, premiada en Alemania
Un argentino participará del Mundial de Fortnite
Estudiantes secundarios bonaerenses obtienen el segundo puesto en una competencia internacional
Fontanarrosa y las malas palabras
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades