¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 04 De Junio
Hoy vamos a contarte la historia de Miguel Ángel Luquez. Esta historia muestra cómo la vida puede presentarnos oportunidades que no habíamos imaginado, pero que –si sabemos aprovecharlas– nos permiten encontrar nuestro verdadero objetivo. ¿Qué hace Miguel? Mucho con poco: fabrica instrumentos reciclados y genera un movimiento social a partir de eso.
Miguel vive en Unquillo (Córdoba) desde hace 12 años. Allí llegó desde Resistencia (Chaco) para estudiar filosofía en la UNC. Luego, su camino cambió. Se transformó en percusionista y lutier, y hoy lleva adelante “Toco con poco”, un proyecto musical y de construcción de instrumentos a través de materiales reciclados.
Todo comenzó en 1998, cuando trabajaba en el Hogar del Padre Lucchese, de Villa Allende. Allí comenzó a fabricar tambores utilizando materiales en desuso: tachos de pintura, lonas de piletas, radiografías, cueros de cabritos; de todo un poco. En su momento, lo hacía porque ese era todo el material con el que contaba. Con el tiempo, sumó la idea sustentable que hoy también rodea al proyecto.
Con la basura que, de otra forma, sería desechada, él construye instrumentos de percusión (como cosófonos, bandolinas, tambores, maraquitas) y accesorios, como maracas, entre otros.
Durante 21 años, Miguel trabajó en escuelas especiales, pero sintió la necesidad de expandir su trabajo. Por eso, desde hace cinco se dedica a “Toco con poco” de manera independiente. En ese contexto, hace tres años llevó su experiencia al Complejo Esperanza, de Córdoba, donde se alojan menores en conflicto con la ley.
Con los años la propuesta se fue ampliando y los talleres también. Hoy forma parte de un colectivo de músicos que trabaja con toda la familia. Enseñan a crear melodías con instrumentos hechos por sus propias manos, sin costo y de buena calidad. Eso es hacer muchísimo con muy poco.
Fecha de Publicación: 15/10/2019
Trabajar descalza y cerca de la playa
Violencia futbolística: ahora somos rivales, pero no enemigos
Los peatones hacen lo que quieren
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades