clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 07 De Junio

Home Gente Historias de gente Tiene 18 años, inventó anteojos especiales para ciegos y se los regala

Tiene 18 años, inventó anteojos especiales para ciegos y se los regala

Los lentes, con sensores de sonido, reconocen objetos cercanos. El joven llevó adelante el proyecto en su escuela en Lomas de Zamora.

Historias de gente
Tiene 18 años, inventó anteojos especiales para ciegos y se los regala

Rodrigo Facundo Ñañez (18) mejoró el software de unas “gafas inteligentes” para personas con ceguera con el objetivo de "hacer algo para ayudar a la gente".


“Investigando, vi que existía un modelo de gafas pero que era costoso y no tenía un buen funcionamiento. Lo que quise hacer fue reinventar un objeto caro para reducir su costo”, explicó el alumno del Instituto Técnico Nuestra Señora de Itatí, de Lomas de Zamora, Buenos Aires.
De esta manera, Rodrigo desarrolló un prototipo de los lentes inteligentes en el marco de la materia Sistemas Digitales. "Lo que hice fue poner el ultrasonido con ciclos más cortos, para que no se cuelgue el sistema”, explica el joven.


Cómo funcionan:
Los anteojos son diseñados especialmente para personas con ceguera ya que alerta a quien los usa sobre la presencia de un objeto a una distancia de un metro. “Cuando algo interrumpe la visión del sensor ultrasonido, comienza una vibración suave y a medida que la distancia se acorta, vibra aún más”, precisó Rodrigo a Clarín.
Los lentes utilizan energía y deben ser recargados a través de un cable USB. Trabajan con cargador portátil de celular, pero tiene un consumo bajo y calculo que con una carga de una hora sirve para todo un día”, explicó.
Sin embargo, aún está en la búsqueda de que su proyecto mejore: “Estoy haciendo el diseño 3D para imprimirlo y pasar el modelo para que quede todo escondido”, confesó a Clarín y agregó: “Un nene y un hombre más grande usaron las gafas, pero ahora las quiero imprimir para regalárselas”.


Solidaridad sin límites:
Las ganas de Rodrigo de ayudar y de mejorar la calidad de vida a otras personas no tiene límites y que va más allá de un proyecto escolar para aprobar una materia. Junto a un compañero tiene un proyecto que "se trata de una vincha que colocada en la cabeza funciona como mouse de la computadora y también para la tablet. Es para personas con capacidades motrices diferentes”, detalló.
Pero también, tiene otro proyecto para los niños que tienen trastorno del espectro autista: “Hicimos una aplicación para que puedan formar una oración. Tenemos que emprolijarla”, dijo.

Fuente: La Voz

Fecha de Publicación: 10/04/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Victor-y-rita Amor solidario: en los últimos nueve años hicieron y regalaron más de 9 mil juguetes
gallardo El ejemplo como método de enseñanza

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades