clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Historias de gente Tahiana Marrone: la veterana de guerra que malviniza la historia

Tahiana Marrone: la veterana de guerra que malviniza la historia

La heroica vida de una veterana de Malvinas que sigue concientizando y transformando la realidad con militancia, sabiduría y talleres sobre diversidad sexual.

Historias de gente
Tahiana Marrone

Tahiana Marrone es oriunda de Corral Bustos, Córdoba, pero actualmente vive en Chañar Ladeado, un pueblo de Santa Fe. Ella es ex combatiente de Malvinas y militante de la diversidad. Luego de haber dado batalla en el campo de guerra, sigue combatiendo a través de charlas y talleres. Su testimonio sobre este período histórico que marcó el rumbo del país es muy importante, no solo para reivindicar el rol de los jóvenes soldados, sino también para visibilizar las disidencias en la construcción de nuestro territorio

Tahiana combatió, como tantos jóvenes, cuando tenía solo 17 años. Con miedos, inseguridades y esperanzas participó de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido, en 1982. En ese momento, su DNI la identificaba como Osvaldo Marrone, pero su corazón y su cuerpo se identificaban de otra manera. Tahiana vivió dos guerras al mismo tiempo: la interna y la externa, con la valentía de una heroína

Tahiana Marrone

Transicionar y seguir luchando

A sus 58 años, su vida sigue atravesada por los recuerdos de una guerra cruel y por la invisibilización de toda una sociedad, no solo como ex combatiente sino también como persona intersex. En 2015 le puso nombre a sus sentires: descubrió que tiene el síndrome de Klinefelter. Se trata de una afección genética que implica la presencia de un cromosoma X extra, es decir, la persona no es ni XX  ni XY, es XXY. Por lo tanto, cuenta con un porcentaje más alto de cromosomas femeninos.

“En el país soy la única veterana de Malvinas en transicionar de género masculino a femenino”, aseguró Tahiana Marrone a Télam. Además, contó:

"Hasta los 20 años, yo vivenciaba una identidad intermedia, entre un hombre y una mujer, pero luego empecé a desmasculinizarme (sic), hasta que en 2015 me entero que tengo el síndrome de Klinefelter"

Ella, que además Técnica en Sistemas y Electrónica, cuenta que luego de su transición:

"Pasé a ser yo misma porque tengo un 78% de XXY y un 22% XY, es decir, soy más femenina que masculina"

La veterana de guerra se sometió a una cirugía de reasignación de sexo y se convirtió en la única veterana en transicionar. En la actualidad, afortunadamente, se siente respetada por la sociedad y por sus compañeros de Malvinas. De hecho, se hace partícipe en cada efeméride de Malvinas. Ella comparte su testimonio en colegios y diferentes instituciones, donde da charlas sobre su experiencia en Mailvinas, pero también sobre Educación Sexual Integral (ESI) y políticas de diversidad y género. 

Tahiana Marrone

Las cosas por su nombre

Su postura es clara y, luego de mucho trabajo, su historia se está haciendo eco a lo largo y ancho del país.  

"Soy veterana de guerra, no ex combatiente, porque hoy seguimos combatiendo y malvinizando bajo otras formas. Tampoco soy transexual, sino intersexual"

Sobre los medios, cuenta: "He leído títulos por ahí que dicen: ´La veterana o ex combatiente transexual que busca ser aceptada por la sociedad´. Yo no busco ser aceptada por nadie. Yo soy así, si me aceptan, bien; sino, no pasa nada. No elegí ser mujer, nací mujer". En este sentido, escuchar su relato en primera persona se convierte en una tarea clave para los comuicadores. 

Tahiana Marrone

Recuerdos de las noches más frías

Tahiana recuerda algunos detalles sobre sus 74 días combatiendo como soldado del Batallón de Ingenieros 9. Sobre estos días, cuenta a los medios:

“La guerra comenzó el 1 de mayo y hasta entonces hacíamos allanamientos en las casas de los isleños, hacíamos recorridos; más o menos comíamos y la orden era recuperar las islas en 15 días. Pasábamos hambre y frío, la comida era escasa y los bombardeos navales eran constantes. Recuerdo 5 horas de bombardeo en una oportunidad. Era invierno, hubo dos o tres nevadas, nieblas, lloviznas”

Esta heroína de Malvinas va haciendo su propio camino y habla sobre lo importante que es “malvinizar” el país, para construir y sostener la memoria de los 649 caídos en guerra que no estaban preparados y que pasaron “hambre y frío”. 

En sus relatos, quedó grabada la fecha del cese del fuego, el 14 de junio. Tahiana recuerda: “Hubo una falsa alegría porque por un lado estábamos contentos porque se había terminado la guerra, pero por otro lado era dejar las Malvinas en manos de los ingleses después de mucho sacrificio más los caídos en combate

Además, agrega: “Al cese del fuego se terminó todo y volvíamos a casa, pero éramos unos ilusos porque vino la etapa de la desmalvinización. Hubo dos luchas, la del 82 y luego la lucha por el reconocimiento por tener acompañamiento psicológico y cobertura médica

Las batallas nunca terminaron. De hecho, cuenta que el ex presidente Raúl Alfonsín les dijo “en la cara que no nos daría nada”, y por eso recalca la importancia de difundir los testimonios de los soldados. Además, hace hincapié en la importancia de accionar por una reparación histórica, que tenga en cuenta la salud mental de los sobrevivientes:

“Nos decían, primero, los chicos de Malvinas y después los loquitos de la guerra. Pude ver en los subtes o en los trenes a compañeros vendiendo para sobrevivir. Decir que éramos veteranos era mala palabra. Hubo muchos suicidios

Su historia es un tesoro, su valentía una bandera. Desde Ser Argentino reconocemos su labor y la importancia de cada uno de los veteranos de guerra. 

 

Imágenes: Twitter Martina Ferro

Fecha de Publicación: 13/04/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Futbol y Malvinas Fútbol y Malvinas: el show debe continuar
literatura malvinas Malvinas y la literatura

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades