¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
La académica Dra. Beatriz Caputto, Investigadora Superior de la CIC-CONICET con lugar de trabajo en el CIQUIBIC-CONICET, Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, fue elegida como presidenta de esta prestigiosa institución. La Academia Nacional de Ciencias tiene más de 150 años de existencia, sin embargo, será la primera vez que es dirigida por una mujer. Porque, aunque la ciencia avanza rápido, pareciera no hacerlo en cuestiones sociales. La designación de una presidenta en el ámbito científico es, aún en el siglo XXI, una novedad. Porque el sistema aún sigue exigiendo a las feminidades mucho más de lo que le exige a las masculinidades. Con respecto a la condecoración de la Dra., el presidente del consejo de FPM, Cr. Manuel Tagle, sostuvo:
“La designación de la Dra. Caputto como presidenta de la Academia Nacional de Ciencias, es un justo reconocimiento hacia la trayectoria. Su larga y fructífera incursión en la investigación y en las ciencias bioquímicas, le han conferido una sólida trayectoria para ostentar este nuevo cargo al frente de la academia más prestigiosa de las ciencias del país. Es un honor para la FPM su designación, porque la Dra. Caputto cumple un trascendente rol en el Consejo de Administración de la fundación, estimulando la investigación y el desarrollo científico que caracterizan a la institución. Esta designación es también un honor porque su padre, el Dr. Ranwel Caputto, fue un prestigioso investigador que formó parte del consejo de nuestra institución, preocupado siempre por contribuir al progreso de la medicina. Es una gran satisfacción que “Bety” Caputto haya continuado con los designios de su padre, y que hoy sean claramente reconocidos con este nombramiento”.
“Betty”, como la llaman en su familia y en el laboratorio de la Facultad, es hija del Dr. Ranwel Caputto, hombre dedicado a la ciencia. Además, es nieta de Salvador Caputto, fundador del diario El Litoral. Cuando era niña se trasladó junto a su familia a Oklahoma (EE.UU.), y regresó en la adolescencia a Córdoba, donde terminó el secundario. Ranwel Caputto fue pilar fundamental en el desarrollo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, casa de estudio en la que Betty desenvolvió su extensa y meritoria carrera. Allí recibió su título de grado, su Doctorado y se desempeñó como investigadora y profesora.
Está casada con Hugo Maccioni, con quien comparte la pasión por la ciencia. Él es Dr. en Bioquímica, también es egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Fue vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias y es el actual Titular del Área de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Durante todos sus años de matrimonio, lograron equilibrar las horas dedicadas a la investigación y enseñanza, con la crianza de sus 6 hijos. Hoy siguen estudiando, trabajando y disfrutando de sus 12 nietos.
Sin embargo, su trayectoria no se remite solamente a esa sabiduría ancestral, ni al ámbito familiar. Beatriz Leonor Caputto nació en Buenos Aires el 26 de enero de 1949. Obtuvo su título de doctora en el año 1978 en la Universidad Nacional de Córdoba y desde su etapa de Becaria hasta el presente ha ocupado todas las posiciones docentes, hasta alcanzar el grado de Profesora Titular Plenaria -hoy Profesora Emérita- que ocupa desde el año 2007 y de Investigadora Superior del Conicet.
Ha publicado más de 80 trabajos en revistas de difusión internacional, con estricto referato y ha dirigido catorce tesis doctorales, todas finalizadas con calificaciones sobresalientes. Además, ha dictado conferencias en eventos científicos nacionales e internacionales. Es miembro del Cuerpo de Editores de la revista Journal of Neurosciences Research y Miembro del Consejo Asesor de la Fundación para el Progreso de la Medicina de Córdoba. En 1992 fue galardonada con el premio “Bernardo A. Houssay” otorgado por la Sociedad Argentina de Biología y también recibió el Premio Academia de Ciencias Médicas de Córdoba 2006 y el Accesit Premio Fundación Florencio Fiorini 2007 otorgado por Lalcec.
Además, ha ocupado diversos cargos en Comisiones Directivas de la Facultad de Ciencias Químicas de UNC, ha sido Presidenta de la Sociedad de Biología de Córdoba, Presidenta de la Sociedad Argentina de Neuroquímica y Presidenta de la Sociedad Argentina de Investigaciones en Bioquímica y Biología Molecular. También fue electa Representante por América Latina para integrar la Steering Committee de la International Conference on the Biosciences of Lipids (2010-2012).
Su carrera no se remite a su pasado ni a su árbol genealógico. Tampoco a su rol en la familia, sino al espíritu sediento de conocimiento y a su impecable trayectoria. Aplausos para la nueva presidenta, doctora y cordobesa.
Fecha de Publicación: 13/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una mujer con los pantalones bien puestos
Los unicornios rosas existen
Los riojanos no son lentos, son “cortados verdes”
La imagen pública de los influencers, en su peor momento
Horacio Cabak y Hernán Drago dominan la TV: dos tipos audaces
Leonardo Sbaraglia, un intérprete incansable
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades