¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 28 De Marzo
La familia Ortíz del barrio San José hace cuatro años tiene incorporado en su calendario tres fechas especiales: el Día del Niño, los Reyes Magos y la Navidad. Ramón sale por las calles tucumanas disfrazado con atuendos acordes para estas fechas, a regalar comida y juguetes a quienes más lo necesitan.
La vida de Ramón Ortíz no ha sido nada fácil, y es difícil de contar. Son 8 hermanos y ha perdido a su padre cuando era chico, su madre los crió a todos sola, y en este año ha perdido a su hermana y a una sobrina. En este contexto, y teniendo en cuenta que muchas familias tucumanas y como otras del resto del país, la Navidad será diferente sin dudas y para Ramón también, pero él sostiene que la vida sigue y hay que mirar hacia adelante.
Cuando llega la Navidad, en su hogar lo viven intensamente, es una fecha muy especial, una fecha que moviliza muchas cosas, comentó Ramón a la prensa local. Ese hombre que se disfraza de Papá Noel todos los años a pesar de las elevadas temperaturas convirtiéndose la provincia en un verdadero horno, no es impedimento para él ayudar al prójimo a cambio de recibir una sonrisa, y también sabe por experiencia propia cuando falta el pan en la mesa, es por ello que hace cuatro años en celebraciones especiales colabora con mucha gente ya sea regalando comida o juguetes. Su hermana Dora es quien hace los trajes, ella es costurera y previamente a estas fechas especiales elige una linda tela.
Para la Navidad, Ramón y su familia cocinan pollo con arroz y sale a distribuir las viandas en su moto junto a su sobrino Aaron, que lo acompaña disfrazado de duende. En otras fechas, por ejemplo para el Día del Niño se disfraza de Spiderman o de Piñón Fijo. Para los Reyes Magos su hermano Nazareno se suma a la movida solidaria y también lo acompaña en esta ocasión su sobrino Aaron. Para estas dos últimas celebraciones reparten regalos en los diferentes puntos de Tucumán, como ser en la Costanera, San Cayetano, San José, detrás de la Expo, barrio 24, barrio Samoré, Villa Amalia, cerca del Parque 9 de Julio, villa 9 de julio, asentamiento en La Reducción, en Lules, entre otros. Asimismo, recorre con su sobrino antes de la Navidad el hospital Padilla, y el hospital de Niños llevando diferentes juguetes en su bolsa de Papá Noel.
Ramón, el Papá Noel tucumano sostuvo que si bien el esfuerzo es muy grande no pide donaciones, ni plata, ni nada que tenga que ver con la política, a su vez aclaró que si alguien le acerca un pequeño juguete, él junto a su familia confecciona un cuadrito de Papá Noel de regalo para esa persona que le ofreció ese obsequio.
La Navidad ya está a la vuelta de la esquina, y Ramón ya comenzó a repartir los juguetes en los diferentes barrios de la capital tucumana. Teniendo en cuenta esta fecha se refirió a que no sabe cómo vendrá la mano con el tema de las reuniones familiares para festejar la Navidad, respecto a la Nochebuena, indicó que para su círculo familiar es algo muy lindo donde se reúne toda la familia: sus hermanos, su madre, sus hijas Sofía, Bianca y Victoria y todos juntos esperan que sean las 00 hs para compartir, para estar en familia y agradecer por lo que tienen.
Ramón, entendió que en Tucumán hay muchos chicos en situación de vulnerabilidad, respecto a ello dijo a la prensa tucumana que hay hambre en muchos lugares y por eso él busca ayudar con lo que puede y le alcanza. Y en esta Navidad ya tiene pensado volver a salir con su sobrino en la moto desde la calle Rondeau al 2900, a repartir comida el 23 de diciembre, como lo hace todos los años.
Esta fue la historia de Ramón, el Papá Noel tucumano, del barrio San José que, con su solidaridad y el amor por el prójimo deja un mensaje esperanzador en tiempos difíciles, en tiempos que sin dudas su historia merece ser contada.
Fecha de Publicación: 23/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Papá Noel: una misión policial
Papá Noel sin permiso de circulación
La leyenda del temido chupacabras
¿Qué pasa en los campos de Villa Ocampo?
Beatriz Bonnet: un símbolo de la comedia argentina con triste final
El coquena, el guardían de la Puna
¡Hay duendes en un parque de Santa Fe!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades