¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl lugar donde nacemos, muchas veces, puede limitar nuestras oportunidades. Pero, si la convicción es fuerte, siempre es posible cumplir nuestros sueños. Esta es la historia de Carolina Chorolque, una joven de 29 años que nació y se crio en la Villa 21-24 de Barracas (Ciudad de Buenos Aires). Su condición de mujer villera, sin embargo, no le impidió elegir la carrera que siempre había querido: Bellas Artes. Hoy llena de color y alegría las casas de su barrio.
Desde chica, Carolina pintaba y dibujaba soñando con algún día poder convertirse en artista. Con los años, ese deseo fue creciendo, de la mano de la certeza del poder transformador que podía tener el arte. Sus padres, sin embargo, veían imposible que pudiera vivir de eso teniendo en cuenta su procedencia.
Pero Carolina tenía las cosas claras y fue directo a eso: su primer trabajo pago fue en el Centro de Formación Profesional de una Parroquia, con un microemprendimiento de estampitas religiosas. Luego, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes y se convirtió en Profesora de Artes Visuales. También estudia la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Avellaneda.
Esta artista nunca se olvidó de su barrio. Hoy es parte del cuerpo docente que brinda talleres en la Casa de la Cultura Popular Villa 21-24, la cual constituye un motor importante para el desarrollo de la identidad cultural barrial. Cuenta con una sala de teatro y cine para 200 espectadores, tres aulas para actividades culturales y educativas, y un área multimedia de archivo y documentación.
Desde el 2016, Carolina lidera el proyecto “Este es mi barrio, mi punto de partida”. La intención de la iniciativa es llevar color a las calles: a través de murales, intervienen varias manzanas del barrio. Ya llevan intervenidas más de 60 casas con expresiones culturales latinoamericanas y las figuras más representativas de las comunidades. El color, para ella, influye en la calidad de vida de los vecinos.
Carolina pudo cumplir su sueño: hoy lleva vendidos más de 15 cuadros y esculturas, pudo dejar atrás sus prejuicios e inspirar, con su ejemplo, a otros jóvenes que creen que el arte no es para ellos. Pudo llevarse un poco del gris de su barrio y llenar ese mundo de colores.
Fecha de Publicación: 16/08/2020
Un resumen del básquet cordobés
El tucumano que decora el despacho presidencial
Se va armando la otra Superliga
Compromiso para llegar a ser las mejores del fútbol femenino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades