¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Shanick Lucián Sosa Battisti tiene 25 años y vive en Tierra del Fuego. Hace más de diez años que se siente diferente a la mayoría de las personas. “No me considero ni varón ni mujer y estuve todo este tiempo buscando un significado a eso que sentía”, relató. A comienzos de 2019, se presentó en el Registro Civil de Ushuaia para modificar su DNI. Shanick no quería que le consignaran ningún sexo, ya que se autopercibía como “no binario”. Esto quiere decir que defendía su derecho a no encajar en las categorías de hombre o mujer. La legislación de identidad de género en la Argentina permite cambiarse el nombre en función de la identidad autopercibida. Sin embargo, no contemplaba una tercera opción para la clasificación por sexo. O se es varón o se es mujer. Por eso, su primer pedido fue rechazado. Desde ese momento comenzó su lucha judicial.
Después del rechazo, Shanick y sus abogadas presentaron un recurso de amparo y consiguieron que se diera vuelta la medida. Luego de 8 meses, un fallo ordenó que se expidiera una nueva partida de nacimiento y un nuevo DNI. En este figuraba el cambio de nombre y, en el casillero correspondiente al sexo, “no binario/igualitario”. Además, se rectificó la partida de nacimiento del hijo de Shanick con el nuevo nombre y “sexo” de su progenitor/a.
La vida de Shanick ha dado un vuelco. Hoy está feliz. Su primera reacción fue decir “soy libre al fin”. Pero, también, esta no es solo su historia. Sino de todas las personas que se encuentran en la misma situación. Este caso marca un precedente, ya que en Tierra del Fuego no ha habido fallos similares. Se espera que, a partir del caso de Shanick, cualquier persona pueda acceder a los mismos derechos. Ser “no binario” es tener derecho a la propia identidad, a cómo nos percibimos. Ser “no binario” es “encontrarle un significado a eso que sentía”, afirma Shanick Sosa Battisti.
Fecha de Publicación: 09/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Derribando barreras: plantó su moda sin género en España
Identidad de género: una cuenta aún pendiente
Ricardo Niz logró salir de la calle gracias a una cooperativa
Ella es trans y consiguió un logro histórico para el hockey
Manu Ginobili: la bestia de Bahía Blanca
El día que Vilas ganó el US OPEN
¿De dónde salen las palabras “boludo” y “pelotudo”?
Jujeños en peligro de extinción en la Superliga
La protección animal crece en Salta
De vender en la calle a tener su propio servicio de catering
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades