¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
En el jardín de su casa en Concepción del Yaguareté Corá, en la región del Iberá de la provincia de Corrientes y a 150 kilómetros de la capital, Nelly teje memoria. Es una de las pocas artesanas que todavía se dedican a “coser” espartillo y la palma para hacer todo tipo de artesanías. Desde posaplatos, bandejas, paneras, hasta bolsos, costureros y todo lo que su imaginación le dicta. La aguja con la que cose es casera y está hecha con las varillas de los paraguas que van quedando viejos. El conocimiento con el que hace su trabajo, es ancestral e histórico.
En su proyecto, el marido de Nelly Cardozo cosecha el espartillo a unos 20 kilómetros de donde vive. En cada cosecha, realiza un trabajo minucioso, ya que la planta tiene filo y puede cortar. Esta artesana de las plantas aprendió la técnica de la abuela de su compañero de vida, hace 43 años. Desde ese momento hasta la actualidad se encuentra enamorada de la técnica, que se convirtió en su principal fuente de trabajo e inspiración.
Las artesanías de Nelly, además de hermosas se caracterizan por una prolijidad inigualable. Ella se encarga de diseñar objetos que sean útiles para el uso cotidiano y que no solo seanobjetos decorativos. Aunque la belleza de cada obra amerita que se utilicen como tales. “Si uno se dedica en exclusivo puede vivir de esto”, asegura Nelly.
“Pero claro, hay que estar dispuesto a trabajar todo el día. La técnica no es difícil, es práctica, pero tiene que haber interés en aprender el cosido y la forma de cosechar y almacenar tanto la palma como el espartillo, que una vez recolectado hay que dejar secar al sol varios días. A mí me encanta coser y ya lo puedo hacer mientras converso o miro una película. Tengo la memoria en los dedos”.
Nelly cuenta que, desde hace 3 años, sus ventas fueron creciendo notablemente gracias al turismo. Además, realiza un trabajo en equipo con la gente de los hoteles que hace conocer sus artesanías a los visitantes que llegan. “Mis clientes en su mayoría son turistas, pero también tengo mucha interacción a través de mi Instagram, donde me contacto mucha gente y me hacen pedidos de todos lados”, dice.
El más solicitado es el posa plato de 30 centímetros de diámetro, aunque también las paneras son protagonistas. A pesar de la gran convocatoria de los otros objetos, las preferidas de Nelly son unas gallinas multifunción que sirven para guardar huevos, como adorno, como costurero o para guardar comida bien tapada y protegida por las moscas.
Pero su trabajo no solo es artesanal, también es un aporte a la cultura general correntina. Ya que la técnica con la que trabaja es milenaria y esconde secretos de las comunidades originarias. En este sentido, el programa Artesanos del Iberá, llevado adelante por el Instituto de Cultura de Corrientes, cumple un rol importante, ya que difunde su trabajo.
Hada Irastorza, coordinadora del Programa, y quien tiene un gran compromiso con el patrimonio cultural correntino cuenta que “Artesanos del Iberá apunta a la recuperación de técnicas en peligro de extinción o que ya están extintas y que hay que recuperar con acciones muy concretar”. Además, la especialista en cultura correntina, resalta el valor económico que tienen estas prácticas:
“El año pasado fue muy exitoso en ventas a pesar de la pandemia y a la no circulación del turismo. Hoy, muchos artesanos siguen sosteniendo sus clientes porque se logró que casas de decoración y de regalos hicieran pedidos y eso facilitó el movimiento económico que también favorece a la conservación del patrimonio porque lo que no tiene salida no se sostiene en el tiempo y las nuevas generaciones no lo quieren hacer si ven que no es rentable”.
Entre el Programa y los cientos de artesanos de las tierras correntinas, se encargan de no dejar morir las tradiciones ancestrales. ¡Aplausos!
Fecha de Publicación: 16/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cinco artesanos argentinos, finalistas de un concurso que busca reconocer oficios de excelencia
La Feria de Artesanía Aborigen crece, año a año, en Chaco
5 asesinos famosos y argentinos
Un país generoso, una línea que no te corta
Cómo funcionarán los espectáculos después de las restricciones del decreto presidencial
Yoga suave para todo el cuerpo
Atletismo: Molina apunta al doblete en el Nacional
Quiénes son los tres argentinos elegidos entre los mejores autores jóvenes en castellano
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades