Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Monchu en su salsa: cocina, música, baile y paisajes increíbles

Recetas, paisajes imponentes y música, la propuesta de Mónica Vázquez.

Mónica Vázquez llegó a El Bolsón, provincia de Río Negro en diciembre de 2001, en pleno estallido social de la Argentina, y hoy, casi 20 años después y en el marco de la cuarentena, inició casi sin querer su propio ciclo por Youtube: Monchu en su Salsa.

Un año antes de instalarse en esa localidad de la Comarca Andina Paralelo 42, ella y su familia habían ido de vacaciones y a visitar a un amigo. Consideraron que tenían que irse hacia la Patagonia y la suerte -o el destino, vaya a saber uno- quiso que ese sea su futuro. La moneda quiso que emigraran hacia el sur. No es una metáfora: para decidir si se iban, lanzaron una moneda al aire y, si salía cara, se iban para El Bolsón. Y salió cara.

Diciembre de 2001, mientras las imágenes de Plaza de Mayo en aquellos días todavía están en la retina de los argentinos, Mónica y su familia emprendían viaje hacia El Bolsón para comenzar una nueva vida.

Monchu es profesora de yoga y reconoce que, antes de toda restricción por el avance del coronavirus en el país, sus energías estaban puestas en sus clases y en los viajes con su compañero. Cuando se paró todo a fines de marzo, ambos quedaron en Lago Puelo, una localidad chubutense ubicada a pocos kilómetros de El Bolsón, y el encierro comenzó a darle una idea a Mónica que la terminó materializando. "Esto de estar encerrados despertó cosas latentes y salió este programa que es medio delirio", admite.

Así nació "Monchu en su salsa", que comenzó con un video casero en el que realizó -entre algún que otro baile improvisado- una receta de buñuelos de arroz y espinaca. Pero ese fue solo el puntapié inicial para el ciclo, que no tardó en convertirse en un espacio para la comida saludable, la diversión y la música en un hermoso clima cordillerano con invitados en cada emisión.

Los mensajes de quienes vieron la primera entrega de “Monchu en su salsa" fueron los que la empujaron a continuar y encarar el proyecto con mayor seriedad. "Sentí ganas de llegar a mucha gente que estaba encerrada como yo, con mucha soledad", contó Mónica, que además consideró que las imágenes de los paisajes por los que está rodeada "transmiten mucho" en este contexto de encierro para las personas que la ven desde Capital Federal, Chile, Brasil o España.

Recetas saludables y accesibles

Mónica es vegetariana desde hace 15 años y apunta a realizar recetas saludables. Pero también quiere que las recetas que realiza sean accesibles para quienes ven sus videos. Es por eso que expresa que “si uno piensa en almendras o castañas de cajú, la realidad es que son caras", entonces, "me volqué a recetas más baratas como un crep sin harina, con arroz yamaní y garbanzos o postres simples sin azúcar".

Fue así que, por sus diferentes programas, fueron pasando las recetas de pastel de lentejas vegano, pepas integrales, scones o mousse dúo vegano para cocinar -y hacer cocinar- cosas con ingredientes que a uno no le signifiquen grandes costos.

A seguir creciendo

Monchu en su salsa comenzó en el living de Mónica, pero la buena respuesta la llevó a tener invitados, a grabar en medio de la inmensidad de la Cordillera complementando las recetas exquisitas con los paisajes patagónicos.

A eso le agregó la presencia de músicos talentosos de la zona y considera que "en este momento de pandemia, muchos no pueden expresarse ni tocar", por lo que les ofrece una manera de poder expresar su arte.

Así que ya sabés: recetas saludables, con música y entre los bosques cordilleranos, una opción la podés encontrar en Monchu en su salsa.

Rating: 0/5.