¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Siempre me gustó vivir en mi barrio, por eso nunca me mudé. La mayoría de mis amigos sigue por acá también, lo que hace que se repliquen las historias de nuestros viejos, y sus hijos crezcan ahora en las mismas calles donde nosotros jugábamos de chicos. Como una vecina más, entonces, hace algunas semanas fui a visitar a mi amiga Nati. Tomamos unos mates y, mientras me despedía de ella en la puerta de su casa, alguien pasó caminando por la vereda a mis espaldas. La carita de Feli, el más grande de sus nenes, se iluminó de pronto: “¡Spiderman!”, gritó. Giré y lo vi: Spiderman en persona estaba parado detrás de mí, saludando a Feli que no podía entender cómo su superhéroe favorito pasaba de casualidad por la puerta de su casa. Entonces fue cuando Spiderman me miró y me dijo: “¿Sabés quién soy, no?”.
Disculpen si rompo la fantasía, pero no, yo no soy Mary Jane Watson, ni ninguna de las novias del Hombre Araña. Pero sí sabía bien quién era ese superhéroe del conurbano que le había explotado la sonrisa y la ilusión a Feli. Se llama Rubén, en Ramos Mejía y alrededores lo conocemos todos y son muchos los niños a los que lleva alegría escondido debajo de su disfraz; tantos que ya es famoso como el Spiderman del Oeste.
Rubén Pastorini es un vecino que recorre las calles de Ramos Mejía y Villa Sarmiento en la piel del superhéroe, a bordo de su moto, saludando a todos y recibiendo el afecto de la gente. Su disfraz es, a veces, su medio de vida: anima cumpleaños y otros eventos sorpresa, además de trabajar en su propio lava autos. Sin embargo, la más valiosa es la faceta solidaria de Spiderwest. Rubén también utiliza su segunda personalidad para llevar alegría a quienes más lo necesitan. Una vez al mes, junto a "Kawaclub" y "Motos por sonrisa", visitan a los niños de comedores, fundaciones y hospitales, como el Pedro de Elizalde (ex Casa cuna), el Garrahan y el Ricardo Gutiérrez.
Spiderwest llegó para traer alegría, ilusión y risas, y puedo dar fe de que esa felicidad es contagiosa y se expande por el barrio.
Hay muchas historias que nos presentan personas admirables que donan su tiempo y energía para ayudar a otros. Es el caso de Superhéroes Solidarios Argentinos, un grupo de personas de todas las edades que visitan hospitales, hogares y eventos solidarios disfrazados, obviamente, de superhéroes.
“Jugamos con la espontaneidad y la improvisación. Es hermoso para ellos, para su familia y para nosotros”, contó en una entrevista Patricio, uno de los fundadores de este grupo tan especial.
“Varios de nosotros estábamos en otros grupos solidarios y con algunos chicos se nos ocurrió juntarnos todos en uno mismo y hacer esto. El objetivo principal es sacarle una sonrisa a los chicos y a sus padres y que por ese momento, ya sea poco o mucho, a través de la fantasía los ayudemos a pasar la situación que están atravesando”, agregó .
Spiderman, Linterna Verde, Thor, Lady Thor, Capitana Marvel, Chica Halcón, Los Power Rangers, Cyclope, Wolverine, Mujer Maravilla, Superchica, Batman, Mama Gothel, Robin, Lady Riddler, Caperucita Azul, Blancanieves, Deadpool, Mulan y Iron Man son algunos de los personajes que sorprenden día a día a estos niños que se encuentran internados en hospitales porteños.
“Siempre nos capacitamos para que las visitas salgan de la mejor manera, pero no tenemos algo planeado de antemano. Dejamos que nos lleve el momento y ver con que nos encontramos en cada visita. Jugamos con la espontaneidad y la improvisación tratando de cuidar cada detalle para respetar la situación de cada niño. Es hermoso para ellos, para su familia y para nosotros. Hay veces que algunas personas son más tímidas o les cuesta más abrirse a nuevas experiencias, pero intentamos romper esas barreras y llegar a cada corazón”, expresó Patricio.
Además, contó que recuerda que una vez en un hospital había un chico que no comía y no tenía ganas de hacer nada nada. Después de la visita de los superhéores, su mamá les comentó que gracias a las sonrisas que ellos le generaron, el nene volvió a tener ganas de alimentarse. “Son cosas que te llenan el alma”, finalizó Patricio.
Fecha de Publicación: 26/05/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Hospital Alemán realizará juegos y una suelta de globos por el día del Cáncer infantil
Amor solidario: en los últimos nueve años hicieron y regalaron más de 9 mil juguetes
"Los leones" no pudieron en los penales
"Las leonas" con el último aliento
Inauguran la exposición Paseo Óptico en el Museo del Cine
Yo hago puchero, ella hace puchero
El himno argentino con boleadoras desde China
¿Chris Pratt quiere vivir en argentina?
"Ceniza negra", largo de la argentina Sofía Quirós, aplaudida en la Semana de la Crítica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades