clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Historias de gente Malvinas: el fin de la guerra cuerpo a cuerpo

Malvinas: el fin de la guerra cuerpo a cuerpo

Te contamos la historia del soldado que desenfundó su cuchillo para atacar y defenderse, pero tuvo como respuesta una afirmación aliviadora: War is over.

Historias de gente
Soldados de Malvinas

No son héroes, no son ángeles, no son mártires: son jóvenes que dejaron la vida en una guerra que ya estaba perdida. Son compatriotas argentinos que caminaron directo hacia la muerte, empujados por un gobierno militar. Son personas de carne y hueso que se armaron de valor para cumplir una misión que estaban obligados a llevar a cabo. Desde Ser Argentino los admiramos desde lo más profundo del corazón y pensamos que una buena forma de retribuir tanta fuerza de vida y honor es ejercitando la memoria. En esta nota recopilamos un episodio de guerra que tiene un peso simbólico muy fuerte y que, aun en tiempos de paz, nos conmueve.

 

Crónica de la valentía

Otro día, otro ataque, la guerra es eso. En medio de una de las tantas balaceras que vivió, el cabo Roberto Bacilio Baruzzo ve a Jorge Echeverría, su superior y amigo, herido con varios tiros en el cuerpo y rodeado por soldados ingleses que no paran de atacarlo. Con impotencia, miedo y valor, decide destinar todas sus habilidades a salvarlo. Logra derribar a un soldado inglés, robándole su fusil y su visor nocturno. Con esos dos elementos se dispone a proteger a su compañero. Pero, a pesar de contar con nuevas armas, es consciente de la desventaja. Sin embargo, no deja que el desánimo le gane. Levanta el fusil y comienza a cubrir a Echeverría, que para ese entonces ya tenía cinco impactos de bala. 

"Agarré y le maté a uno primero. Después apareció otro y le maté al otro. Y de golpe del otro lado me empiezan a tirar con municiones trazantes… no me mataron porque tengo un Dios aparte. Ahí vi que Jorge le dispara al que me ataca y lo pega. Entonces yo aprovecho y salto y agarro de la chaquetilla a Jorge y lo llevo atrás de una piedra. Pero el problema es que éramos dos, y la piedra para dos no era…."

 

Último trago

Echeverría intenta pararse, pero no lo logra, no siente el cuerpo. Baruzzo intenta curarlo con su cuchillo: "Ahí vi los orificios de los tiros. Le saqué el cordón de la chaquetilla, le até la pierna, le hice el primer torniquete y lo empecé a arrastrar de la chaqueta". Siguió defendiéndose y defendiendo a su compañero, avanzando con el cuerpo a cuestas a través de la nieve. En un momento se les cruza una silueta que empieza a disparar. Baruzzo recuerda: "Las balas se me vinieron encima, pero las ligó Jorge… Entonces yo disparé, lo puse fuera de combate a ese tipo, y ahí Jorge se desplomó".

Echeverría le pidió agua, Baruzzo sacó su botella de whisky y le convidó, como quien ofrece el último trago. "Se moría. Estaba hecho un colador. Pero tenía una paz. Tenía todo lo que a mí me faltaba", recuerda. Echeverría le pedía que lo deje morir, pero Baruzzo sabía que si lo abandonaba y lograba salir vivo (cosa que era casi imposible) no se lo perdonaría nunca. Decidió quedarse junto a él, aunque Echeverría insistía, diciendo: "Robertito, dejame, te lo pido por favor".

 

Cuidar para sobrevivir

Baruzzo rompió en llanto sobre el pecho de su compañero. Era el llanto de un joven militar de 22 años que acaba de matar y estaba viendo cómo le arrebataban la vida de su amigo, con la certeza de que él también va a morir.  

Finalmente se encuentran sin amenazas aparentes, heridos, helados y sin municiones, pero juntos. En un momento, Baruzzo se pone el visor nocturno y comienza a mirar cómo las figuras inglesas comienzan a rodearlos. "Yo sabía que el modo de avanzar de los ingleses era por escalones, una formación atrás de otra cubriéndose mutuamente. Lo que no sabía era cuántos escalones había", recuerda. En ese momento, la certeza lo invade: Es la certeza de una muerte inminente.

 

War is over

Igual no se amedrenta, saca su cuchillo y se pone en señal de pelea. Entonces aparece la silueta del primer inglés casi encima de él. Cuerpo a cuerpo, en medio de la oscuridad, los dos hombres se miran, pero el inglés no lo liquida, no lo ataca, solo lo mira. Con el cañón del fusil sobre el brazo, le propicia dos pequeños golpes indicándole que se desarme. Anuncia: "War is over". La guerra terminó. Como en el último acto de una tragedia absurda, impactante y dolorosa, los enemigos mortales se abrazan.

En la conmovedora escena, Jorge Echeverría seguía muriéndose desangrado y no las posibilidades de que salga vivo de ahí eran casi nulas. Aun así, lo subieron a un helicóptero británico y lo mandaron al buque hospital británico HMS Uganda. Le salvaron la vida. Hoy, Echeverría vive con su mujer y sus dos hijas en Tucumán. Baruzzo y él siguen compartiendo otras pequeñas batallas de la vida cotidiana, juntos y defendiéndose cueste lo que cueste.

malvinas

 

Heroico Valor en Combate

El cabo Roberto Bacilio Baruzzo hoy tiene 60 años y vive en Corrientes, su provincia natal con su familia. Su historia es una de las tantas historias heroicas de Malvinas. Fue uno de los pocos combatientes en recibir la Cruz al Heroico Valor en Combate, máxima condecoración a la que puede aspirar un soldado argentino.

Aunque esa ansiada medalla no es el único reconocimiento que el valiente Baruzzo recibió. En Riachuelo, el pueblo donde nació,  tiene una calle con su nombre. Incluso, en la ciudad de Corrientes, donde vive en la actualidad, le hicieron un busto como homenaje a su valor. Sin embargo, su historia sigue siendo desconocida por muchos. Por eso, desde Ser Argentino la contamos, recordamos y aplaudimos. 

¡Gracias, soldado argentino!

Fecha de Publicación: 02/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Campo-Minado teatro (1) Memoria de veterano
Malvinas Sobrevivientes de Malvinas: 37 años de injusticia

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades