clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Historias de gente Los voluntarios "itinerantes"

Los voluntarios "itinerantes"

Quiénes son y cómo trabajan estos profesionales que refuerzan el sistema sanitario argentino en plena pandemia.

Historias de gente
médicos itinerantes

En su paso por el mundo, el coronavirus desplomó economías, dividió sociedades, hizo tambalear sistemas médicos robustos, puso en evidencia las deficiencias en otros. Y, por sobre todas las cosas, puso a prueba la resistencia del factor humano en la atención sanitaria. En relación con esta cuestión, Argentina mantuvo una convocatoria abierta a profesionales voluntarios para hacer frente a esta realidad. ¿Quiénes son y cómo trabajan estos nuevos trabajadores de la salud?

El invalorable rol del voluntariado

Desde abril último, un total de 3800 profesionales, entre médicos, enfermeros, kinesiólogos y emergentólogos, se han ofrecido de manera voluntaria para descomprimir la tensión de los colegas que combaten la pandemia en primera línea.

Son quienes dejan a sus familias por períodos que superan los 15 días para ir a colaborar a lugares que están a miles de kilómetros de sus hogares. Y, cuando sus hijos les preguntan por qué se suman a ese trabajo, la respuesta es contundente: “Porque para ello han estudiado y se han preparado”. No hay lugar para dudas ni mezquindades. Ellos saben la responsabilidad que asumieron y nada los detiene.

Los voluntarios nunca cumplen solo con su horario y listo. Trabajan, motivan, se comprometen. Dejan a sus familias, sus trabajos, y van a meterse en lugares que desconocen por completo, para darlo todo.

La pandemia deja a la vista no solo cómo es el sistema de salud, sino la calidad humana de los que lo integran.

Ellos pertenecen al programa “Profesionales Itinerantes” a cargo de Judit Díaz Bazán, subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización en la cartera que conduce Ginés González García, actual Ministro de Salud de la Nación Argentina.

Las tareas del itinerante varían en cada viaje: en algunos casos, trabajan en la atención directa de pacientes y en otros capacitando a sus pares para poder adaptarse al trabajo en unidades de atención crítica.

Uno de los mayores problemas radica en el entrenamiento que se necesita para atender a los pacientes internados en terapia intensiva, una tarea que en un contexto normal lleva años, pero que la crisis obligó a acelerar.

María Victoria Enriquez forma parte de la Dirección Nacional de Enfermería y, como responsable de esas capacitaciones, ha viajado por el país para "formar formadores". En diálogo con la prensa, Enriquez destacó el ejemplo de Chaco, donde los voluntarios pudieron capacitar y formar a sus colegas locales para, después de mucho esfuerzo, bajar la tensión en el sistema.

Por su parte, las universidades públicas también se han puesto al servicio del Estado y han realizado tareas de acompañamiento, seguimiento, trabajos territoriales o colaboración con efectores de saluddesde los primeros casos confirmados de coronavirus en el país. A través un trabajo voluntario en conjunto, se realizan los seguimientos de casos confirmados y de contactos estrechos, el acompañamiento de grupos de riesgo como adultos mayores, así como también tareas presenciales por parte de estudiantes de carreras de salud en los operativos de búsqueda activa de casos sospechosos en barrios vulnerables.

El camino por recorrer aún es largo y la tarea de los voluntarios, seguirá siendo necesaria. Respetar y valorar a quienes ponen el pecho a la pandemia se transforma en un acto de gratitud. Más aún cuando un sector de la sociedad se manifiesta en contra de la cuarentena o desestima los cuidados.

Fecha de Publicación: 24/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Médicos solidarios Médicos solidarios al cuadrado
Hospital-Fernández Seguimos cuidando a quienes nos cuidan

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades