¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
No existe ninguna persona en el universo que pueda levantar camiones con un pulgar, ni quemar cosas con la mira, ni volar, ni volverse invisible como los héroes de las películas de acción. Sin embargo, los héroes existen y usan otros poderes, un poco diferentes de los que aparecen en las producciones cinematográficas. Los salvadores de la vida real utilizan poderes como la empatía, solidaridad, amor y comprensión. Estas personas se vuelven heroicas y seres excepcionales, en un mundo en el que la desigualdad social es una constante Por eso, la presencia de estos íconos que llevan a cabo acciones sociales son indispensables en una sociedad que tiene mucho por mejorar.
Esta es la historia de un héroe cordobés, que se convirtió en un personaje icónico de la ciudad. Como si hubiera salido de la mismísima película de Marvel, el "Batman" cordobés viste su traje negro y oculta su verdadera identidad. Este hombre se dedica a comprar o juntar juguetes y los reparte en el Hospital Infantil y el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba. Este personaje que, de a poco, va formando parte de la cultura popular cordobesa, cumple una misión de “bati-solidaridad” todos los miércoles. Se dedica a hacer felices a los más pequeños, visitándolos y regalándoles momentos felices.
"Yo compro los juguetes en la Cortada Israel que me hacen precio y a veces recibo donaciones de gente. Es algo que no me esperaba, pero los chicos me esperan todos los miércoles. Hay algunos que hace mucho que están internados y no encuentro una forma de describir de lo lindo que es", cuenta el Batmán cordobés a los medios, describiendo sus misiones. Eso sí: nunca devela su verdadera identidad, siempre que aparece en los medios lo hace con su máscara negra. Además, este joven valiente y jugado transformó su propia moto en su Batimóvil.
En su perfil de Facebook y otras redes, comparte sus hazañas y describe un poco de su historia. Se lo encuentra en facebook como "Batman Solidario Córdoba", o en Instagram como @thebatmancordoba. En estas redes cuenta cómo surgió el proyecto. En realidad, este personaje nació gracias a la inspiración de la original idea del Batman solidario de La Plata.
Este personaje se convirtió en un personaje popular y logró ayudar a muchas personas con sus donaciones y recorridos en los hospitales de niños. Así fue que, del ejemplo porteño, el cordobés sacó la idea de convertirse en la versión cordobesa y solidaria. Su popularidad va creciendo todos los días y de a poco va sumando fieles seguidores que lo ayudan. Si bien se conserva en el anonimato, tiene su propio Instagram donde sus admiradores pueden comunicarse para coordinar donaciones. Batman recibe regalos de mucha gente todo el tiempo. Y todos esos objetos son destinados a las misiones de los miércoles. En su batimóvil, este cordobés traslada lápices de colores, libros para colorear, golosinas, juguetes, ropa y mucho más, excepto dinero, ya que no recibe donaciones monetarias.
Su batimisión, como suele decir en sus redes sociales, es brindar esperanza a los pequeños que están atravesando algún tratamiento crónico en algún hospital local. Aunque sus misiones cada vez son más diversas. El Batman cordobés también regala sonrisas, juguetes, fotos y alimentos en merenderos o villas de emergencia. Este personaje cumple sus misiones heroicas desde el 2019. Y hace poco, se sumó una compañera fiel que hace que el proyecto crezca cada vez más: se trata de Bat Girl, su hermana y colega en esta aventura que es la vida.
Todo parece detenerse cuando una nueva misión llama. Suena el escape de su batimoto que ruge y va a toda velocidad (pero respetando las reglas de tránsito) por la ciudad. Este personaje, a pesar del virus que circula sin permiso, sigue cumpliendo sus misiones. Nada lo detiene porque su valor y compromiso con mucho más grandes que cualquier adversidad. La sonrisa de los niños cuando lo ven llegar, las caras de sus seguidores cada vez que lo cruzan por las calles de La Docta, y el amor que genera su gesto desinteresado, son lo que lo convierten en un héroe de la vida real.
Cuando aparece en las calles, la esperanza de los más chicos y los más grandes parece resurgir de las cenizas. Además, nunca está solo, siempre va acompañado de su fotógrafo oficial y de su compañera incondicional. Cuando ellos entrar en acción no hay nada que pueda salir mal.
¡Aplausos!
Fecha de Publicación: 25/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Superhéroes mendocinos, al rescate
El “Chavo del 8 salteño”, un personaje que genera conciencia a niños y adultos
La novela pandémica de los Premios Martín Fierro parece haber hallado su final feliz
“Telenoche”, el histórico noticiero familiar que perdió el liderazgo por sus propios errores
De piratas y famosos: 12 artistas de Belgrano
Pirata cordobés: una pasión, muchas disciplinas
Club Atlético Belgrano: el nacimiento del Gigante de Alberdi
Un país generoso y una receta que no es magia
¡Animate a la primera clase de yoga con Patrizia!
Televisión otoñal: los canales inician la primera confrontación fuerte del año
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades