¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
“Loco League” es el nombre de un torneo desarrollado por y para niños. Se trata de una iniciativa que tuvo lugar en la localidad de Elena, Córdoba. Allí fue que un grupo de niños de entre 11 y 14 años decidieron limpiar un baldío y convertirlo en una cancha de fútbol. Estos pequeños decidieron moverse con ganas de jugar, compartir y dirigir un torneo propio.
En esta localidad de más de 3000 habitantes, la iniciativa alcanzó su máxima popularidad. Todos los domingos, los pequeños jugadores se juntan para disputar la pelota entre risas y corridas. Sin embargo, no todo es diversión. El proyecto cuenta con su reglamento y contrato propios, desarrollados por estos niños, y sin intervenciones de los adultos.
Hoy, un total de 42 chicos integran la liga deportiva que cuenta con seis equipos. Siete jóvenes son los que se encargan de las tareas directivas y llevan las riendas de la iniciativa. En la actualidad, los seis equipos que compiten en el torneo son: MM Benítez, Los Wachos Duros, Insanos Fútbol Club, Barrio Oeste, Vikingos y Elena City.
Ver esta publicación en Instagram
Haciendo honor al nombre “Loco League”, estos niños pusieron reglas particulares. Por ejemplo: no puede haber empates, las victorias valen 2 puntos y la derrota ninguno. Juan, de 13 años, es uno de los organizadores y cuenta:
“Son dos tiempos de 15 minutos, los seis equipos tienen cinco jugadores en cancha, incluyendo al arquero, y dos suplentes; cuando hay una falta, si es tarjeta amarilla tenés que estar 2 minutos afuera, y si es roja salís por 5 minutos”
Además, insertaron elementos nuevos en la dinámica futbolística: “Tiramos dados a los tres minutos del primer tiempo para disminuir jugadores y también usamos cartas, que son como una ventaja, dependiendo la que salga”, explica Juan.
Por ejemplo, una carta con el número dos, puede representar un picadito de dos contra dos, o un comodín puede resultar en un penal. Ellos desarrollaron su propio código para divertirse.
Cada grupo tiene un presidente, un técnico, su plantel de jugadores y su comisión directiva. La única regla es que los adultos no interfieran. De hecho, los padres o familiares que quieran concurrir para ver los partidos, deben abonar 50 pesos. Estos fondos luego se utilizan para cuestiones organizativas, como el mantenimiento de la cancha, los premios para los equipos y gastos varios.
Cada mínimo detalle de la organización es llevada a cabo por estos jóvenes de entre 11 y 14 años. ¡Hasta el arbitraje!
Ver esta publicación en Instagram
Lo maravilloso de este proyecto es que se trata de una nueva forma de ver y vivir el fútbol. Los fondos recaudados van a una caja común, y si a alguno de los jugadores le falta dinero para participar, la comisión directiva paga su cupo. Hasta ahora, solo una niña forma parte de la “Loco League”, sin embargo, ellos dejan las puertas abiertas para quien quiera sumarse.
Esta iniciativa despertó la ternura y asombro en varias instituciones. De hecho, Juan cuenta:
“La Municipalidad de acá nos regaló cinco pelotas, canilleras, medias, vendas, pecheras, nos van a donar arcos, así que estamos re contentos”
Además, el proyecto sigue creciendo.Según les contaron a través de Instagram, cuando su idea se viralizó, otras localidades de Córdoba, como Río Tercero, Río Cuarto y Berrotarán, imitaron esquemas similares.
A través de las redes y los medios de comunicación, la “Loco League” recibe regalos y aportes que ayudan a mantener el espacio. La historia comenzó en un terreno baldío, con la loca idea de siete pequeños amigos. Hoy, se convirtió en inspiración para otros niños y el espacio que utilizan está cada vez más lindo.
¡Aplausos para estos mini emprendedores futbolísticos!
Imágenes: IG Loco League
Fecha de Publicación: 14/05/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un grupo de alumnos argentinos son finalistas en un concurso de la NASA
Encontrar un sano equilibrio entre lo que les gusta y les hace bien a los chicos
Fenikks: reutilización por la inclusión
El Perfeccionismo ¿Un mal silencioso argentino?
Fotografiar para luchar por el océano
La meditación y sus beneficios para combatir el estrés
Los primeros fríos según el Vizconde de Lascano Tegui
La felicidad tricampeona se prolongará con la edición del Mundial Sub 20
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades