¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn tiempos de coronavirus, lo que lo mata es la solidaridad. Te contamos la historia de este emprendimiento solidario.
En tiempos de pandemia y desesperación, solo se sale con trabajo colectivo y solidaridad. Los argentinos también sabemos de eso. Aunque a veces se nos tilde de agrandados o de individualistas. En esta oportunidad, la hazaña es de dos profesionales, que decidieron trabajar combatiendo el virus. Un profesor egresado del Colegio Universitario de Periodismo de Córdoba, Ricardo Barrio. Y Diego Villa , licenciado en Comunicación Social. Este proyecto es un trabajo solidario que combina habilidades de diferentes disciplinas para hacerle frente a la pandemia.
Ricardo es profesor de Fundamentos de Programación y se desempeña como director de la Carrera de Impresiones 3D del IES, en Córdoba. Por eso, fue convocado para este emprendimiento. Su conocimiento es clave para el desarrollo de mascarillas protectoras. Diego fue el visionario y quien cuenta con las máquinas para llevar a cabo este gran trabajo. La solidaridad es el ingrediente secreto que los une en este trabajo comunitario.
Diego comenzó con su trabajo en impresiones 3D en 2019. Su conocimiento, para el momento, era escaso. Acudió al asesoramiento de Ricardo, amigo y colega, a blogs, páginas, y se formó. Como autodidacta, cumplió su cometido. Hoy, es uno de los referentes de Córdoba en lo que respecta a estas modalidades de trabajo.
La iniciativa surgió por la convocatoria a nivel nacional de la Cámara Argentina de Impresión 3D para imprimir máscaras de seguridad. Diego se anotó sin dudar, y lo convocó a Ricardo, para que se sume al proyecto. La primera producción fue destinada al Centro de Cuidados Paliativos dirigido por el Dr. Hernán Carranza. Diego y Ricardo cuentan que es una satisfacción enorme poder ayudar sin salir de casa.
Ya produjeron mucho material de prevención y seguridad para diferentes instituciones. Y siguen aportando su conocimiento, tiempo y dinero en esta ayuda.
Es que la solidaridad es la que nos salvará.
Imágenes: Colegio Universitario de Periodismo
Fecha de Publicación: 14/04/2020
Así cualquiera pasa la cuarentena
Chistes y memes contra Las Heras
Cuarentena en redes sociales: fitness y cocineros
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades