clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Gente Historias de gente Lo que mata al virus es la solidaridad

Lo que mata al virus es la solidaridad

En tiempos de coronavirus, lo que lo mata es la solidaridad. Te contamos la historia de este emprendimiento solidario.

Historias de gente
mascaras3D

En tiempos de pandemia y desesperación, solo se sale con trabajo colectivo y solidaridad. Los argentinos también sabemos de eso. Aunque a veces se nos tilde de agrandados o de individualistas. En esta oportunidad, la hazaña es de dos profesionales, que decidieron trabajar combatiendo el virus. Un profesor egresado del Colegio Universitario de Periodismo de Córdoba, Ricardo Barrio. Y Diego Villa , licenciado en Comunicación Social. Este proyecto es un trabajo solidario que combina habilidades de diferentes disciplinas para hacerle frente a la pandemia.

Ricardo es profesor de Fundamentos de Programación y se desempeña como director de la Carrera de Impresiones 3D del IES, en Córdoba. Por eso, fue convocado para este emprendimiento. Su conocimiento es clave para el desarrollo de mascarillas protectoras. Diego fue el visionario y quien cuenta con las máquinas para llevar a cabo este gran trabajo. La solidaridad es el ingrediente secreto que los une en este trabajo comunitario.

Diego comenzó con su trabajo en impresiones 3D en 2019. Su conocimiento, para el momento, era escaso. Acudió al asesoramiento de Ricardo, amigo y colega, a blogs, páginas, y se formó. Como autodidacta, cumplió su cometido. Hoy, es uno de los referentes de Córdoba en lo que respecta a estas modalidades de trabajo.

Entre todos

La iniciativa surgió por la convocatoria a nivel nacional de la Cámara Argentina de Impresión 3D para imprimir máscaras de seguridad. Diego se anotó sin dudar, y lo convocó a Ricardo, para que se sume al proyecto. La primera producción fue destinada al Centro de Cuidados Paliativos dirigido por el Dr. Hernán Carranza. Diego y Ricardo cuentan que es una satisfacción enorme poder ayudar sin salir de casa.

Ya produjeron mucho material de prevención y seguridad para diferentes instituciones. Y siguen aportando su conocimiento, tiempo y dinero en esta ayuda.

Es que la solidaridad es la que nos salvará.

Imágenes: Colegio Universitario de Periodismo

Fecha de Publicación: 14/04/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades