¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos Reyes Magos vienen desde oriente, recorriendo decenas de miles de kilómetros en sus camellos, guiados por la estrella de Belén. Esa es la historia oficial que nos contaron de chiquitos. Y si la aplicamos en la actualidad, es de suponer que el contexto de pandemia les haya impedido cumplir en tiempo y forma con la entrega de los regalos. Imaginamos a Melchor y Gaspar, demorados por algún hisopado que dio positivo, o a Baltazar siendo cuestionado por cuanto policía de migraciones se haya cruzado, por su condición de persona de color. Esto, sumado a que, en más de un país, habrán sido cuestionados por explotación animal, al utilizar a tres pobres camellos como medio de transporte, y en tan enormes distancias. Y, por último, si llegaran a nuestro país e ingresaran a Mendoza, no se llevarían muy bien con las calles mendocinas, transitadas por vehículos que no respetan nada, y lidiando con más de un perro callejero que retobaría a los pobres animales.
Ante esta situación, los Reyes Magos se pusieron en contacto con Paola, Romina y Rosa. Se trata de tres mujeres mendocinas que, desde hace diez años, prestan servicios, ininterrumpidamente a los magos regalones de Belén. Ellas se hacen llamar las Reina Magas, quienes, en la madrugada del 6 de enero, hicieron felices a más de 400 chicos de una de las zonas más carenciadas de Mendoza. En el barrio San Martín, repartieron golosinas y juguetes a niños y niñas. Esto se suma a su habitual actividad de ayudar a un merendero solidario local.
En esta oportunidad, fueron más de 400 chicos y chicas del barrio del oeste de la Ciudad de Mendoza quienes recibieron la visita mágica y solidaria, a través de la entrega, en mano, de los diferentes regalos. Los niños y sus familias lograron olvidarse, al menos por un instante, de la adversidad que les presenta su realidad en Mendoza.
Las solidarias de esta historia tienen nombre y apellido. Una es Paola González, de 45 años. Es una de las impulsoras de este evento, que ya es un clásico mendocino. Su satisfacción es plena por el solo hecho de ver una sonrisa en el rostro de los chicos. La salida de las tres mujeres es esperada por grandes y niños en el lugar, casi tanto como los festejos que se suelen organizar cada Día del Niño. Además, Pao es la responsable del Merendero Yo Sí Te Creo, que funciona en su casa. Además, es preciso destacar que Paola es madre de uno de los tantos chicos que fueron abusados en el instituto Próvolo.
Las bolsitas de golosinas son armadas por las Reinas. Pero los juguetes son producto de la solidaridad de los mendocinos, quienes entregan algunos artículos en buen estado. A los 400 pequeños beneficiados se les suman los 200 que, a diario, reciben una ración de comida en el merendero de Paola. Aunque algunos tuvieron la suerte de recibir ambos regalos.
El camino comienza en la noche del 5 de enero, vísperas de Reyes Magos. Familiares y amigos las acompañan, para entregar los regalos conseguidos en las manos de los niños y las niñas. Porque, en esta parte del mundo, la leyenda dice que eran tres Reinas Magas las que reparten los regalos. Aunque hubo años en que se quedaron sin regalos a las tres cuadras. Es que aquí no hay cartita ni rótulo que represente un dueño de cada regalo. Simplemente, quien se acerca a las Reinas Magas recibe algo.
Quien quiera y pueda ayudar a las tres Reinas Magas o al merendero, puede comunicarse al teléfono de Paola o escribirle al mail. También pueden acercarse al Merendero Yo Si te Creo.
-Celular: 2616714277 (para llamar y coordinar la entrega de las donaciones).
-Mail: plg300175@gmail.com
-Dirección del Merendero Yo Si Te Creo: Barrio San Martín, Manzana M - Casa 14.
Fecha de Publicación: 08/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 tradiciones del Día de Reyes que nadie se cuestiona
Los Reyes Magos
Guillermo Vilas: el tenista del pueblo
¡Los primeros nacimientos de la Patagonia!
Leyendas riojanas: Miguel Ángel Gaitán, el niño milagroso
El palo santo no solo huele bien, tiene historia
Campaña solidaria por las comunidades wichis
El crespín y su rol protagónico en una leyenda
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades