¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Laura Suasnabar es una santafesina Magíster en Turismo. Corría el mes de abril de este inolvidable 2020. Todavía se aplaudía a los médicos. Nos horrorizábamos con las imágenes de Italia. Desinfectábamos todo. En ese contexto, Laura identificó que los niños no habían encontrado una instancia de recreación e imaginación. Algo que los ayude a sonreír.
La anécdota que disparó en ella su idea tiene que ver con sus sobrinos de tres años. Ellos la acompañaban en sus clases de baile online. Cuando vieron que la profe los saludaba, notaron la emoción por tener un intercambio con el artista que estaba en la pantalla. Así surge la idea de hacer algo que sea en vivo. Que tenga intercambio con los pequeños. Pero Laura no tenía idea de cómo se hacía. Lo que ahora parece tan natural, como hacer vivos por Instagram, en abril era para ella todo un misterio.
Para que el proyecto arrancara con seriedad, Laura convocó a gente especializada. Una amiga “un poco más millenial” la capacitó en esto de los vivos. Su pareja, un ingeniero especializado en datos, la asesoró en el manejo de la tecnología. Una vez conformado ese equipo convocaron a un primer artista: Tuti, un titiritero muy conocido en Santa Fe. “Armamos el espacio. En principio fue El Mundo Mágico de los Títeres y comenzamos con la difusión. Una vez practicados los detalles, comenzamos con la difusión y allí salió el primer vivo con 2000 personas conectadas”.
A partir de allí, plantearon dos momentos semanales. Los niños los esperaban con ansias. “Comenzamos a invitar otros artistas, otras disciplinas. A pensar un espacio de encuentro y arte con los niños”.
Hoy, El Mundo Mágico de los Títeres es un grupo de facebook con más de 13.000 seguidores. Un número muy importante para el público santafesino.
Con el correr del tiempo, la iniciativa le fue dando a Laura más satisfacciones. “En cualquier espacio en el que me desempeñe, yo milito la accesibilidad. Fue un sueño para mí lograr que, junto a intérpretes que ayudaron y personas sordas que se ofrecieron, podamos armar un video para enseñar el abecedario argentino y los números en Lengua de Señas Argentina” (LSA). Cuando salió el video de lengua de señas con el abecedario y los números, “recibimos muchas consultas de dónde se puede aprender y cómo enseñar a los niños. Uno de los mensajes más emocionantes fue el de una mamá que nos escribió para comentarnos que ella quería aprender, para enseñarle a su hijo a hablar en LSA desde niño”.
“En uno de los vivos hablamos de los miedos. Y abrimos una cuenta de mail donde los niños nos enviaban sus miedos (en dibujos) para que nosotros los guardemos en un cofre”. El proyecto ya se llamaba Cuarentenarte. Con él, entre otras cosas, se realizaron talleres para enseñar a armar títeres y trucos de magia. “Nos llegaban muchas imágenes de los niños haciendo sus propios títeres o videos mostrando como practicaban sus trucos de magia”.
Laura asegura que la receta para generar un espacio exitoso en este contexto no es compleja. “En mi caso, fue clave tener cerca gente muy talentosa. El altruismo de los artistas para sumarse desinteresadamente al espacio y la creatividad grupal de las propuestas”.
Laura sabe que lo que generaron con Cuarentenarte y El Mundo mágico de los títeres fue algo hermoso y lo sintetiza en imágenes que nunca olvidará. “Ver a tantos niños felices, preparando su leche para vernos, o sentarse frente al celu para reir un rato. La interacción de los chicos con algo más que el dolor, el miedo y la preocupación”.
Fecha de Publicación: 14/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Julio Bocca y la Gran Gala por los niños
Los 5 juegos preferidos de la costa
El Prado, el boliche que ponía a bailar a los posadeños
Las preguntas raras que nos hacen a los patagónicos
Qué rápido rodaban las ruedas del ferrocarril en Chubut
Una historia de irresponsabilidad que terminó en tragedia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades