clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 07 De Junio

Home Gente Historias de gente La risa que sana

La risa que sana

Conocé Risas Contagiosas, el proyecto solidario del cordobés Sergio Navarro que se nutre de la risa para sobrellevar las situaciones más difíciles.

Historias de gente
Charly Chinchulancha

Podríamos decir que Sergio Navarro crea una revolución desde lo más simple: la risa y los niños. Está convencido de que reír aumenta las defensas y creó un proyecto solidario y artístico que gira alrededor de esa idea: Risas Contagiosas.

Sergio es payaso, mimo y titiritero. Su nombre artístico es Charly Chinchulancha, y cuenta que lo adoptó porque es fan de Charly García. Según sus palabras, Risas Contagiosas es un proyecto de aprendizaje solidario, artístico, creativo, sanador e intercultural. La propuesta se trata de colaborar con la recuperación de los chicos hospitalizados y fortalecer el espíritu de quienes pertenecen a poblaciones vulnerables, desde el juego y la alegría.

Además, Sergio colabora con Soles, una asociación civil que brinda apoyo emocional y económico a niños que padecen cáncer y reciben tratamiento en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, de Córdoba. Fue allí donde constató que la risa de un niño es sanadora para el cuerpo y el alma.
Risas Contagiosas recibe donaciones de juguetes nuevos o usados, elementos para dibujar y pintar, y libros infantiles, que destina a sus acciones solidarias. Quienes deseen colaborar o sumarse como voluntarios pueden obtener información en los siguientes sitios:

https://www.facebook.com/risascontagiosass/ o http://risascontagiosas.com.ar/.

Fecha de Publicación: 20/04/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades