Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La radio que sana

A través de la iniciativa Radiarte, Florencia y muchos jóvenes con discapacidad tienen la oportunidad de mejorar su vida. Te contamos de qué se trata.

La comunicación rompe barreras, crea lazos: sana. Somos seres sociales, y en el compartir es donde encontramos la felicidad, donde nos sentimos realizados. La radio –un medio de comunicación ya antiguo, pero aún vigente– se convierte en una forma de inclusión gracias al proyecto Radiarte. Hoy queremos contarte cómo le cambió la vida a Florencia.

Florencia tiene 27 años y sufre de parálisis cerebral. Hace 4 años, su vida era muy diferente a la de otras chicas de su edad. Sin embargo, gracias a su participación en un programa radial, mejoró su habla, aprendió a manejarse sola y se relaciona con gente de su edad.

Florencia vive en Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires, con su mamá María. Todos los sábados viaja sola hasta Palermo, donde participa del programa Palabras en Conjunto. Allí hace de todo:conduce, coordina, pregunta, actúa. Todo eso la ayudó a expresarse mejor, a relacionarse mejor con las personas, a ganar autoestima y autonomía.

¿De qué se trata Radiarte?

Radiarte es un proyecto innovador de inclusión social para jóvenes con discapacidades motoras e intelectuales. Se trata de tres emisiones online: Palabras en Conjunto, Radio en Construcción y Aire Tarde, en los cuales participan 30 personas de entre 18 y 45 años que trabajan como conductores, columnistas, locutores, movileros, coordinadores de aire y actores de radioteatro.

Matías Nirenberg, comunicador, es el creador y coordinador de esta iniciativa que comenzó en 2002. A través de diferentes recursos, ayuda a que los participantes del proyecto puedan abordar las distintas situaciones fortaleciendo el lenguaje y la comunicación. Las señas, por ejemplo, son un recurso fundamental en este proceso, ya que ayudan a ordenar y moderar mientras están al aire.

Los logros que los jóvenes obtienen en la radio, se trasladan luego a otros ámbitos de su vida. Se sienten más seguros, con más confianza, ganan autonomía, autoestima y habilidades de comunicación. Y, para ellos, todo eso es muchísimo.

La radio, una vez más, haciendo magia.


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Mariana Berenice: estrella en silla de ruedas
Arte inclusivo: las obras no entran solo por los ojos
Rating: 0/5.