¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 13 De Agosto
Sofía tiene solo ocho años. Verla andar en skate impresiona. Parece un muñequito manejado por un adulto. Aunque actualmente sea un deporte olímpico, el skate, en Argentina, es para nada popular. Digo, comparado con los deportes populares argentinos o con lo que representa esta práctica en los Estados Unidos. “En Buenos Aires hay chicas muy grosas, que compiten en Estados Unidos y Europa. Pero, en Santa Fe, no hay referencias femeninas para Sofi”, nos cuenta su mamá.
A muchos padres y madres les choca que una nena tan chiquita haga un deporte de riesgo, en el que hay muy pocas mujeres, aún adultas. Encima, la familia de Sofía nunca tuvo relación con este pasatiempo. El origen de la pasión de esta nena es 100% lúdico-infantil: un primo le regaló un pequeño finger skate (réplica de una tabla de skate, del tamaño de un dedo). El objeto la atrajo tanto que le pidió a sus padres uno de verdad.
Primero, su abuela le compró uno de plástico. Con cuatro años la nena lo dominó, pero ya se daba cuenta de que no era lo que quería. “Así que ese mismo año le compramos en un supermercado una patineta de madera, pero era muy grande y pesada para su tamaño”. No obstante, con ese skate aprendió sola a hacer trucos, saltos y piruetas. Amigos de los padres les recomendaron ir a un skate park que hay en el barrio Candioti Sur, donde un pibe daba clases.
Esta tarde en la plaza, todos los que presenciaron la primera vez de Sofi tirándose de un quarter (especie de rampa especial para juegos extremos) quedaron boquiabiertos. No es para nada común ver a una nenita con semejante dominio de la tabla.
Sofía se fue perfeccionando. Le compraron un skate “de verdad”. La llevaron a Rosario donde, si bien las mujeres (y menos las niñas) también son muy escasas, la movida está bastante desarrollada. La pequeña y su familia se sintieron muy contenidas, ya que los skaters de allí, al igual que los de Córdoba, organizan eventos “súper igualitarios, donde las mujeres compiten entre ellas, pero con el mismo nivel de visibilización que los varones”, explica la mamá de Sofía.
Rosario marcó un antes y un después. Una de las primeras veces que la nena fue, se hizo una competencia en la que ella resultó la ganadora, con solo siete años, derrotando a chicas adolescentes. Sofía ya es sensación.
Entre tanta buena onda que le espera a esta niña en su incipiente camino en el amateurismo, hay un detalle que la Federación Argentina de Skateboarding debería revisar: “Más allá de estos eventos independientes, en las competencias oficiales no hay una categoría para mujeres principiantes o de corta edad. Solo un Open Femenino”. Sofi ya compitió en esta modalidad. Pero, por supuesto, sus chances de éxito son nulas, porque se enfrenta a mujeres grandes o, como mínimo, adolescentes de todo el país. Sería bueno que pueda medirse contra chicas de su tamaño. Pero, ojo: esto no es un impedimento para ella. Al contrario, trabaja día a día para que su particular talento le sea justamente reconocido.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La joven misionera que quiere ir al Mundial de Patinaje Artístico
4 jóvenes innovadores
Fecha de Publicación: 02/06/2020
Investigación y compromiso social
En Santa Fe andamos "a los pedos"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónQué linda nota!!! Bien por Sofi!!
Bravo Sofi!!!
Bravo!
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades