¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMás que nunca se podría titular esta historia del canchero Gonzalo Insaurralde como “Una hermosa gambeta del destino”. Es que el hombre que cuida todos los días el césped de La Nueva Olla de Cerro Porteño, donde se jugará la Final Única de la Copa Sudamericana, fue canchero de Colón y es fanático hincha del Sabalero. Linda historia la de Gonzalo Insaurralde, cuyo celular no para de sonar desde que Colón eliminó al Mineiro y se instaló de cara al 911 en Asunción del Paraguay.
Gonzalito tiene un equipo de fútbol cinco en su familia, pero con una pequeña aclaración: son todas mujeres. Su esposa Carla y sus cuatro nenas: Celeste, Ornella, Julieta y Alma. “Ellas me aguataron todas las locuras y ocurrencias. Y nos hicimos muy fuertes, como toda familia en los peores momentos. A veces sufrimos porque el resto de nuestros parientes está lejos de aquí”, cuenta,
(Se ríe) No es para tanto.
Hace tres años y medio el Ingeniero Agrónomo Daniel Spósito me abrió las puertas de este increíble desafío. Yo lo había conocido en el 2011 en la Copa América y de allí quedó la relación. Me preguntó si me gustaría venir a Paraguay; había que preparar la cancha de entrenamientos del Seleccionado Paraguayo de Fútbol. Por ese tiempo en Santa Fe estaba pasando por un momento muy complicado, por lo que decidí aceptar la propuesta, que estaba muy buena desde lo económico y desde lo laboral mucho más.
Así es.
El verdadero responsable que le encuentra el punto débil a la cancha de Colón es el Ingeniero Daniel Spósito, que fue contratado por la AFA para la Copa América del 2011. Yo estaba trabajando en el predio de Colón y me dicen que tenía que ir al estadio principal. Cuando llego, me encuentro con Daniel ese día y les aseguro que fue él quien le encontró el punto débil al Brigadier López.
Tenía muchos problemas de salinidad y estaba siempre muy húmeda. Hay productos que ahora se utilizan que sirven y hace que se equilibre el nivel de PH del suelo del estadio. Todo el mundo sabe que debajo de la cancha de Colón cruza todo el campo una napa que está muy cerca de la superficie y es una napa con agua salada. El agua con la que se regaba era agua con un PH muy alto. Fue ahí donde Daniel descubrió ese problema y la cancha dio un cambio total del ciento por ciento. Es un lujo haber trabajado allá con Daniel y hacerlo ahora en la Nueva Olla.
-oy un afortunado porque estuve en el lugar justo y en el momento indicado. La gente del club El Quilla me abrió las puertas en el momento más difícil de mi vida. El amigo en común que tenemos, Rubén Maidana (todos los conocen como “Mamangá”) es el que me lleva. Después toda esa banda: el profe Pablo Virgilio, el Cabezón Roteta, el querido Juani. Ahí en El Quillá nació mi pasión por el césped, aprendí casi todo del “Peti” Taborda. Después aparece Colón, que es mi club de siempre y mi pasión. Se convierte el Cementerio en mi casa durante muchos años. Para hacerla corta: soy lo que soy gracias a Colón. Y llegué a donde llegué gracias al trabajo que hice en Colón.
Fuente: El Litoral
Fecha de Publicación: 07/11/2019
CASI: más de un siglo de historia
Cruel asesinato en barrio Yofre Norte
El fin del amor: erotizar el consentimiento
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un día como hoy se fundaba una de las ciudades más lindas del norte argentino. Estamos hablando de S...
Tiene lugar en los Esteros del Iberá. El arreo acuático, poco a poco, se convierte en un atractivo t...
Fondo inoxidable de los más importantes acontecimientos argentinos desde 1936, el máximo símbolo por...
El talentoso bajista y productor de la gran banda argentina lanzó “Los Textos Silver Tape”, obra lit...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades