¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Adriana Nakatsuka es una misionera a la que la vida le ha puesto un duro rival en frente: el cáncer. En la sociedad esta enfermedad tiene una imagen atroz, al hablar de cáncer muchos lo vinculamos con la muerte. Pero Adriana explica que eso ya no es así, explica que hoy los tratamientos son mucho más alentadores y generan mayores probabilidades de sobrevida. Hoy es una ilustre ciudadana de su comunidad, llevando adelante su proyecto de Pelucas Solidarias para personas con cáncer. Armando pelucas gratis para los pacientes con cáncer.
Cuando Nakatsuka recibió la noticia de su enfermedad fue una situación traumática y dolorosa. Tanto para ella como para sus tres hijos y su esposo. Aunque ella explica que ahí apareció la resiliencia, esa capacidad de todo ser vivo para adaptarse, fortalecerse y convivir con su realidad. Además de esto, ella desarrolló su empatía, aprendió a ponerse en el lugar de los demás en todas las situaciones, no solo en las estresantes o dolorosas.
El cáncer hace sentir sus golpes, no solo interiormente en quien lo padece, sino en su imagen también. El tratamiento tiene un efecto común en muchos, la pérdida de cabello. El cabello es parte de nuestra imagen, nuestra presentación, define también lo que es nuestra personalidad. La misionera, como lo esperaba, perdió su cabello y necesitaba una peluca. Esta costaba $30.000. Para algunos puede ser una cifra accesible, pero para muchos otros no. Adriana es peluquera en Oberá y empezó a investigar cómo confeccionar ella misma las pelucas.
Esto la puso en contacto con una señora de Buenos Aires que llevaba adelante un proyecto de Pelucas Solidarias. Prestaba pelucas a pacientes oncológicos. Le contó que todo era armado y confeccionado con materiales y cabello donado. En un acto de grandeza, le envió una peluca a la joven misionera y además unos pañuelos y turbantes para lucir en su cabeza.
Esto potenció el deseo de poner en marcha su propio proyecto de pelucas solidarias. La misionera se formó con distintos tutoriales y pudo armar su primera peluca. Un detalle fundamental es que Nakatsuka es peluquera, y eso le da otros conocimientos para enfrentar su situación.
Adriana Nakatsuka está luchando contra un enemigo muy fuerte, pero sus espadas hoy son sus tijeras. Y decidió lanzar el proyecto Pelucas Solidarias Misiones. Una idea que, por medio de donaciones, garantiza que un paciente pueda recibir su peluca absolutamente gratis. Además, su proyecto no solo se ha puesto en marcha, se ha popularizado en su comunidad. Por esto, además de armas, Adriana cuenta con un ejército de personas que colaboran para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos. La guerrera de las tijeras confiesa que trabajar con niños es emocionalmente duro.
Nakatsuka cuenta que confeccionar una peluca le toma 10 días aproximadamente, no es una tarea difícil, pero requiere la destreza que ella posee. Ella clasifica el cabello por textura, color y forma. Con la máquina de coser une los cabellos a una cinta. Una vez que tiene un número necesario de cintas con cortinas de cabello, las pasa a un gorro y empieza a coser a mano. En esta dura tarea cuenta con la ayuda de un grupo de señoras que ponen manos a la obra para este proyecto.
La misionera explica que la gente puede donar cabello a partir de los 15 centímetros. No importa si es teñido o con canas, nada se pierde, todo se transforma. El cabello donado debe estar bien atado con una gomita.
También pueden donar telas de microtul de doble rebote. Es necesario que sean en color negro o natural. Hilos de coser en tonos marrones, negros o beige, y también elásticos.
Telas de modal o seda fría se reciben y son utilizadas para el armado de turbantes. Hilos y lanas para armar gorros. Y shampoo, acondicionador y lociones para la limpieza de las pelucas. También se confeccionan almohadas en forma de corazón, diseñadas para el uso post quirúrgico de mujeres masectomizadas.
Pelucas Solidarias Misiones es un proyecto personal que no recibe ayuda de otras empresas ni del Gobierno. Lo que logran es únicamente gracias a las donaciones y al aporte de los ciudadanos.
El corte de cabello para los donantes es gratuito y pueden hacerlo en su peluquería Stilo Urbano, ubicada en José Ingenieros 519, Oberá, Misiones.
“¡Mi tratamiento va súper!”, confesó con alegría Adriana. Ha superado la primera etapa pasando por una cirugía, mastectomía y la quimioterapia. La misionera recibió el peor de los pronósticos, pero hoy está aquí, luchando por todos junto a su proyecto de Pelucas Solidarias Misiones. Le habían detectado metástasis en el hígado y otros órganos. En total eran unos 8 tumores y desaparecieron, por la quimio, la fe y las ganas de vivir.
Hoy sigue con el tratamiento hormonal, que es de por vida y, salvo por los efectos secundarios, lleva una vida normal.
El mensaje de Adriana para todos es pequeño, pero fuerte. “Quiero que las personas colaboren más, estoy agradecida con quienes me acompañan en esta tarea de brindar un poquito de alegría”.
Fecha de Publicación: 11/02/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El cáncer de pulmón, el colorrectal y el de mama, son los más letales en Argentina
Una nueva terapia para un tipo de cáncer de mama que no tenía tratamiento ya está en Argentina
El lenguaje norteño, un tesoro cultural autóctono
El increíble fenómeno sabalero
El básquet, en Santa Fe, es Libertad
Yas Nizetich: una cordobesa que ruge como Pantera
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHola! Soy de San Vicente y me gustaría donar cabello. ¿Qué debo hacer?
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades