¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
El 2020, un año marcado por la pandemia de coronavirus, fue difícil tanto en la salud de los argentinos como así también en lo económico. Muchas familias de nuestro país quedaron sin trabajo debido a la restricciones que se han tomado para evitar contagios, como es el caso de Gustavo Díaz, un tucumano que hacía suplencias de portería en edificios y también trabajaba en una cooperativa de La Matanza limpiando zanjas. Pero su suerte cambió en cuestión de minutos cuando su hija mayor, Mailén, realizó un dibujo, el cual dio la vuelta al país a través de las redes sociales. Te contamos su conmovedora historia.
Gustavo venía hace un año sin un trabajo que le brinde estabilidad y tranquilidad para solventar gastos que implican llevar adelante a una familia. Hacía changas para sobrevivir, pero esos ingresos no alcanzaban. Su esposa Noelia, antes de la pandemia, trabajaba como empleada doméstica en tres lugares y, cuando se declaró la cuarentena, se quedó sin trabajo como le pasó a Gustavo y solo se quedó con uno de ellos. Este único ingreso no alcanzaba para sostener a los gatos de la familia.
Viendo la difícil situación de sus padres, Mailén, la hija mayor del matrimonio tucumano, realizó un dibujo a modo de “aviso publicitario” donde decía: “Corto pasto. Gustavo”, y abajo dibujó a un jardinero, agregó el teléfono de su papá y también escribió un mensaje que decía: “Suerte Papi”. La imagen enterneció a los usuarios de las distintas plataformas digitales donde se compartió el dibujo de la niña de 9 años. Noelia, su madre, lo publicó en Facebook y, desde ese momento, el papá tucumano tuvo una inesperada demanda de trabajo.
El dibujo recorrió el país, ya que se compartió también por Linkedin y Twitter, y rápidamente se hizo viral. Hasta el Dipy se hizo eco del aviso de Mailén. El músico de cumbia tuiteó: “Ese papá ya ganó”. El posteo recibió más de 70.000 me gusta y casi 7.500 retuits.
Ante el fenómeno que genera la tecnología, Gustavo no podía creer lo que había generado un pequeño y humilde dibujo. En este sentido, comentó a la prensa tucumana que estaba sorprendido que hubiera llegado a tantos lugares impensados y, a su vez, que hubiera cambiado la mentalidad de las personas, ya que el papá tucumano luego de este dibujo recibió innumerables llamadas de distintas provincias solicitando de sus servicios, otros también se comunicaron con él para felicitarlo.
Unos días después del 1 de enero, Gustavo esperaba juntar $56.000 para poder viajar a Tucumán, ya que tanto él como su esposa Noelia tenían que volver a la provincia porque fueron elegidos como pastores de la Iglesia Ministerio Evangélico Jesús te llama. En este contexto, el tucumano comentó que hace más de dos años que no regresa a su ciudad y que no veía a sus padres Juan Díaz y Ramona Velardez. Recuerda a la provincia que lo vio crecer con nostalgia y cariño como cualquier otro ciudadano que se encuentra lejos de su tierra.
Gustavo, un hombre de fe, asegura que si bien el 2020 fue un año muy difícil, siempre mantiene la esperanza que todo pasará y llegarán momentos mejores, y sostiene que siempre con honestidad se puede conseguir lo que se desea, agregó a la prensa tucumana.
Cabe destacar que, el papá tucumano tiene cinco hermanos y su familia ha empezado desde muy abajo, como lo hizo en Buenos Aires. Cuando se instaló allí llevó consigo su fe, Gustavo comenzó a construir un templo en González Catán y afirmó que Dios les está abriendo un portón gigante.
Los argentinos somos así, empáticos, y no falta uno que quiera ayudar, y esta historia ha demostrado que, frente a una pandemia que ha arrojado una crisis sanitaria y económica, nos hemos unido un poco más, y las redes sociales han servido como base para propagar la esencia que nos caracteriza: ayudar al prójimo.
Fecha de Publicación: 23/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una mujer hecha con esfuerzo y mucha solidaridad
La niña de San Luis que sorprendió a J. K. Rowling con sus dibujos
Natalia Cambre: “La obra termina siendo de a dos”
Creencias populares: la ojeadura, parte 2
Creencias populares: la ojeadura, parte 1
El temible hombre-oso argentino
“Pintar el ser argentino partiendo desde la actualidad”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades