Se trata de un terreno de 25 hectáreas, sobre las que su productor y dueño decidió diseñar una guitarra. Se ubica en General Lavalle Córdoba, ciudad situada en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, al sur de la provincia de Córdoba. La historia de fondo de la Estancia de la Guitarra es emocionante. Por eso te la contamos.
Graciela Yraizoz fue la que tuvo la deslumbrante idea. Allá por la década del 70. Ella deseaba construir un espacio para criar a sus hijos y vivir con su marido. El origen de este deseo se generó en un viaje junto a su familia. Graciela vislumbró, desde lo alto de la llanura pampeana, un terreno con forma de balde. Y así se le despertaron las ganas de crear la forma de una guitarra con árboles y plantas. Sin embargo, por causa de su pronta muerte, no pudo cumplirla. Falleció a los 25 años, dejando a su marido y a sus hijos.
En homenaje a su historia de amor, Pedro Martín Ureta decidió emprender el proyecto que cumpliría el sueño de su esposa. Con solo 35 años, Pedro comenzó a trabajar en el paisaje ideal, que les regalaría una vista preciosa a muchos. Pero, sobre todo, a su esposa que la miraría desde el cielo.
Este productor trabajó sin parar durante 5 años, hasta lograr lo que hoy se conoce como Estancia de la Guitarra. Esta obra fue montada por la plantación de más de 7000 árboles de varias especies. También trabajaron paisajistas y empleados del productor Ureta, quien contó con muchas manos para cumplir el sueño de su mujer. Así fue como la guitarra se convirtió en una realidad. Y en un regalo para la localidad de General Lavalle que, después de su obra maestra, se volvió famosa.
Una guitarra de pinos y amor
La guitarra está armada con pinos cipreses californianos de color verde oscuro en los contornos. Las seis cuerdas están hechas con eucaliptos medicinales de un tono característico azulado. El puente y la estrella central, que decora la boca de la guitarra, están delineados por pinos cipreses de piña. Los aviadores y amantes de las alturas pueden disfrutar del hermoso espectáculo. Sin embargo, su creador nunca vio la obra desde las alturas ya que no es de su agrado volar.
Google Earth y la NASA descubrieron esta panorámica increíble. Y, desde entonces, La Estancia de la Guitarra de General Lavalle alcanzó la fama. Hoy la Estancia de la Guitarra es un legado que Pedro Martín Ureta les dejó a sus hijos, luego de haber fallecido en el 2019, a sus 79 años.
¡Gracias, Pedro!
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.