Marisel Puga tiene 57 años y forma parte de una pequeña familia, junto a su hijo Joaquín y a su pareja, Martín. Hace más de 30 años que es profesora de Educación Física y se dedica a la educación en la Universidad Nacional de Cuyo y en la escuela Patricias Mendocinas. Sin embargo, antes de eso, durante y después, Marisel se ha dedicado a la esgrima. El deporte de la espada, el sable y el florete han marcado su vida para siempre. Convencida de que nació para esto, la mujer confía en practicar esgrima hasta que su cuerpo se lo permita.
Comenzó a competir a los 13 años. Ya a los 15 años logró sus primeras coronaciones locales. En aquel entonces se entrenaba con varones, puesto que la esgrima no era un deporte muy difundido entre las mujeres.
Sus logros
Marisel supo Campeona Provincial en Espada, Monarca Internacional, Campeona Nacional en Espada, Subcampeona Sudamericana y Panamericana, Campeona Sudamericana, Maestra de Armas, Jueza de Espada y dirigente del Comité Olímpico Argentino. Sumado a su participación en la selección argentina entre 1978 y 1980.
Pero, más allá de sus vitrinas, la mejor esgrimista de la historia mendocina asegura que sus máximos logros son los de sus propios alumnos, como Carla y Andrés Damico y Jesús Lugones (de Selección Argentina y fue sexto en el ranking mundial), que manejan la espada como pocos en Argentina.
Otro logro para Marisel es conseguir que el deporte crezca en Mendoza. En este caso, la mujer remarca que muchas veces, acompañando a sus esgrimistas, los profesores sacan de su propio bolsillo para que ellos no se queden sin competir.
Es, definitivamente, un nuevo caso. De esos deportistas amateurs. De deportes poco conocidos, pero que, como suele suceder, tienen muchos trofeos en sus vitrinas. Quizás más que las disciplinas más populares. Por eso es destacable la labor de Marisel Puga. Quien, ya consagrada en el deporte, siendo Campeona Sudamericana, y consagrada en la vida, con familia y un trabajo como la docencia, no se cansa y sigue trabajando para hacer más grande la actividad que tanto la apasiona.
Imagen: losandes.com.ar
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.