clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Historias de gente La Cocha: el hogar del dogo argentino

La Cocha: el hogar del dogo argentino

Te contamos todo sobre uno de los criaderos de dogo argentino más importantes del país. Se encuentra en La Falda y aloja miles de historias inolvidables.

Historias de gente
dogo argentino

Este criadero nace en Córdoba para hacer nacer a miles de dogos argentinos pura raza. La Cocha intenta, y logra aireadamente, hacer honor a esta increíble raza. Que es definida por sus profesionales como un conjunto de pasiones. En esta estancia con instalaciones especializadas y profesionales formados, se le hace culto a la creación del Dr. Antonio Nores Martínez, autor de la raza.

Antonio Nores Martínez

Nacimiento de una raza argentina

La historia cuenta que el 18 de noviembre de 1908 nace en la ciudad capital de Córdoba quien sería uno de los médicos cirujanos más prestigiosos de Sudamérica. Su nombre se haría conocido y famoso por una gran obra: "El Dogo Argentino". Se trata del mismísimo Antonio Nores Martínez, quien era gran amante de la cinofilia y la caza, un tradicionalista incansable, y por sobre todas las cosas un gran científico. Este profesional vivió desde joven con una gran inquietud y movido por un anhelo que sería cumplido tras varios años de formación e investigación. Finalmente, logró resumir y concentrar en una sola raza el conjunto de virtudes que veía plasmada en diferentes perros.

dogo argentino

Trabajos de investigación

En el año 1928, ya tenía gran parte de su obra comenzada. Con el transcurso de los años, él mismo la presentó como raza en el año 1947, en la provincia de San Luis. La mejor forma que encontró para dar a conocer su invención, fue poniendo en combate a uno de sus dogos "aña" contra el chancho y el puma. Así Antonio logró encontrar el ideal de perro que buscaba: un perro de extremada tranquilidad, con gran valentía, resistencia y por sobre todas las cosas que fuera capaz de dar la vida por su dueño.

Más cualidades

Dentro de la formación del dogo, se fueron sumando grandes cualidades de diferentes razas que en dicha época se usaban tradicionalmente para la pelea de perros. El viejo perro de pelea cordobés, el Bull Dog, el Bull Terrier y otras de gran capacidad de trabajo como el Mastín de los Pirineos, el Boxer, el Gran Danés, el Irish Worurld Haund, el Pointer entre otros. Estas investigaciones y combinaciones de razas fueron realizadas con diferentes familias, para evitar la consanguinidad y lograr eliminar la mayor parte de los caracteres atávicos. Así, logró fijar lo que él consideraba necesario.

Nores Martínez definió al dogo argentino como “el más perro de todos los de presa y el de más presa entre todos los perros de todas las razas".

Muerto el creador, su hermano Agustín Nores Martínez se decidió a terminar de difundir su obra. Con su trabajo,  logró que la Federación Cinológica Internacional la reconozca como raza.

dogo argentino

Criadero La Cocha

Desde la muerte de su creador la familia ha mantenido sus líneas de sangre, pero con una prioridad que desde La Cocha consideran fundamental para mantener viva cualquier especie que es la gimnasia funcional. Con el impulso del criadiero, el dogo argentino llegó a los rincones más lejanos del mundo. Los amantes y conocedores de esta raza afirman que quien tiene un dogo en algún momento de su vida, termina muriendo con uno. Ya que ninguna raza demostró estos altos grados de fidelidad en la compañía y eficacia en la caza que componen al dogo.

 

Mucho más que una raza

La obra de Nores Martínez tiene calidad científica y mereció numerosas publicaciones de grandes aficionados y genetistas de la época. Para el momento, el dogo argentino era una novedad: no se lograba comprender cómo en tan poco tiempo una raza joven tuviera semejante estabilidad genética. Gran parte de su obra quedó registrada por escrito, pero otra parte se fue con él. Antonio fue asesinado en la plenitud de su vida. Alcanzó la muerte tal como la hubiera deseado ver llegar: en el monte cordobés y cazando. Hasta el día de hoy, sus estudios son considerados grandes obras de la cinofilia, y se convierten en la biblia de todo creador y criador de dogos.

 

Mucho más que un criadero

En el criadero La Cocha, los profesionales están capacitados para potenciar la raza. Con sus estudios y mezclas, obtienen en cada ejemplar un desempeño superior, con valentía desde primer momento, bajo cualquier condición y adversidad posible, garantizando resultados en la presa. Los cruzamientos realizados en este criadero se realizan con estudios genéticos previos. Así, preservan las características de la raza original creada por el mismísimo Dr. Antonio Nores Martínez. Hoy en día este criadero cuenta con ejemplares distribuidos en todo el mundo: Italia, Estados Unidos, Japón y más.

El dogo argentino llega desde Córdoba para el mundo.

Fecha de Publicación: 22/01/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Dogo-Argentino Dogo Argentino y perros de monte
olfato ¿Por qué los perros prueban la orina?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades