¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Francisco Álvarez es terapeuta ocupacional y fanático de la electrónica. Así, combinó sus especialidades para ayudar a los demás. Diseñó un joystick inclusivo que permite jugar a los videojuegos a las personas que tienen problemas en sus manos.
“La terapia ocupacional es una profesión del área de la salud que busca dar respuesta a todas las personas que tienen problemas para desempañar algunas actividades como vestirse, bañarse o trabajar. Pero también en el campo de las áreas recreativas. El objetivo es lograr la máxima independencia de las personas para que puedan hacer las cosas por sí solas”, comenta Francisco, que destaca los beneficios de los videojuegos, más allá de lo lúdico. “Los videojuegos son una actividad con muchos beneficios para la salud ya que desarrollan muchas conexiones neuronales que ayudan a mejorar la coordinación”.
El dispositivo consiste en generar una opción para personas que tengan dificultad en sus manos, o que les falte la mano o un dedo, y que por eso no puedan manipular los teclados, joysticks o mouse.
“La idea surge en una cátedra de la facultad donde aprendimos a hacer pulsadores. Yo desde chico desarmo joysticks para arreglarlos, entonces se me ocurrió generar un botón más grande desde la misma placa electrónica, para que sea más fácil apretarlos”. En definitiva, se trata de un joystick grande.
El control ya está diseñado. “En un video que publiqué pido ayuda para poder potenciar este proyecto ya que es mi primer prototipo. Quiero contactarme con personas que me puedan ayudar a entender más plaquetas electrónicas de otras consolas o aprender a adaptar teclados de computadoras”.
El proyecto no solo tiene implicancias en el área de la salud, sino también tiene un impacto ambiental y socio-económico. Ambiental, porque la idea es recolectar joysticks, mouse o teclados que estén en desuso, pero que conserven las placas electrónicas. Así se disminuye el impacto en el medio ambiente. Pero también socio-económico, porque este reciclaje hace que el precio final del producto sea accesible.
Fecha de Publicación: 06/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Prócer: tecnología inclusiva cordobesa
Arte inclusivo: las obras no entran solo por los ojos
Todo comenzó con un cajón de ginebra
“Lo mandé a comprar remedios y volvió descalzo”
Graciela Borges, la gran actriz del cine argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades