clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Gente Historias de gente Innovación contra la pandemia

Innovación contra la pandemia

Jóvenes de San Luis crearon una app para reducir contagios por coronavirus. Permite evitar el uso de las lápiz y el papel, y reemplazarlo por el escaneo del DNI de los clientes.

Historias de gente
Innovación contra la pandemia

La tecnología contribuyó de forma indispensable durante la pandemia. En nuestro país, fueron muchas las soluciones e innovaciones que surgieron como respuesta a esta nueva cotidianidad. Check Trazabilidad es una aplicación que permite reducir las posibilidades de contagio de coronavirus evitando utilizar y lapiceras. A través de su uso, los clientes podrán registrarse con su huella dactilar y los comerciantes tendrán registrados los ingresos de forma virtual. 

La app fue creada por un grupo de jóvenes de Villa Mercedes, provincia de San Luis, como una alternativa que busca reducir el uso en común de determinados elementos y, de este modo, disminuir la transmisión del virus. Además de servir como una base de datos que facilite detectar a quienes estuvieron cerca de personas diagnosticadas con coronavirus. 

Las nuevas medidas de seguridad impartidas para prevenir el contagio masivo fueron implementadas en la totalidad de actividades a las que se les permitió la apertura. Sin embargo, a pesar de todos los cuidados y recomendaciones, en varios lugares se continúan compartiendo algunos materiales como las lapiceras y el papel para anotar datos personales. Gianni Lupi, uno de los creadores de la app, notó que esto podría representar otra vía de trasmisión para el SARS-CoV-2 y de inmediato pensó junto a sus compañeros generar un software que sea capaz de cargar datos que pueden verificarse por medio del escaneo de los documentos. 

Así comenzó la creación de Check Trazabilidad, que funciona para el sistema Android, aunque por el momento no se encuentre disponible para iOS. La elección de Chek hace referencia a marcar algo de forma segura, ya que los datos que allí se consignen son fidedignos y no tienen posibilidad de ser falsificados. Es gratuita y se puede descargar a través de Play Store. 

¿Cómo funciona la app?

“Van a tener que llenar un formulario y crear un usuario que va a estar inactivo momentáneamente. Luego nosotros nos contactamos con ellos o se comunican para que podamos verificar que los datos sean certeros y reales, y ahí los habilitamos para que puedan usarla", relató Lupi. 

Cuando los usuarios estén activos, podrán acceder a las planillas cuando lo deseen. Estas van a contar con la información sobre las personas que asisten a cada negocio. El objetivo de llevar adelante este registro es poder brindar esta información al Comité de Crisis en caso de que haya asistido a alguno de estos espacios alguien que haya sido diagnosticado con COVID-19. Una de las ventajas de software es que se puede acceder desde cualquier navegador y se puede disponer de la información ordenada de acuerdo a días y horarios, como si se tratase de un cuaderno. 

El proyecto está integrado por 10 puntanos y, a la fecha, cuenta con una sucursal en la ciudad de Villa Mercedes y otra en la capital de San Luis. La app puede ser utilizada por personas desde cualquier localidad y lo más importante es que es sin necesidad de tener un contacto presencial. Lupi aseguró que se trata de una tarea gratificante y satisfactoria, ya que facilita de forma ordenada los datos al personal de salud. Además, reduce el contagio porque en muchas ocasiones, cuando las personas se anotan, utilizan las mismas planillas y biromes y, en el afán, se olvidan de desinfectarse las manos o higienizar el bolígrafo. 

De este modo, los jóvenes de Villa Mercedes contribuyen a las medidas de sanidad de la provincia e instan a todos los comerciantes a que se animen a utilizar el software para mitigar cualquier opción de contagio. Es el aporte que ellos realizan como empresa y como puntanos.  

Fecha de Publicación: 29/09/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

App-Bariloche Bariloche tiene una app para los amantes del trekking
Una app cipoleña que ayuda a ahorrar en el súper Una app cipoleña que ayuda a ahorrar en el súper

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades