clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Historias de gente Hip hop en Cachi

Hip hop en Cachi

Leandro Giménez es un representante y difusor del hip hop salteño en Cachi. Un artista que, además, trabaja arreglando campos deportivos.

Historias de gente
Hip-Hop

Leandro Giménez es un joven de 28 años que revoluciona la cultura salteña de Cachi desde el hip hop. En cada canción u obra se mezclan principios culturales estadounidenses, propios del hip hop, con los aportes de los Valles Calchaquíes. Es un artista del hip hop salteño.

Giménez explica que el hip hop es una cultura que nació en los suburbios de muchas ciudades de Estados Unidos y reúne algunos elementos. Los suburbios son lo que nosotros conocemos como villas o barrios populares. El hip hop es una cultura que alberga un conjunto de prácticas y expresiones. El joven salteño explica que, en esa cultura, encontraremos el conocimiento, el rapping, el djing, el graffiti y el b-boying.

El rapping está compuesto por raperos; el djing, por DJ; el graffiti, por graffiteros; y el b-boying reúne a los bailarines. El rap es la actividad que desarrolla Leandro Giménez. Junto a los raperos Saikred y Rumi fundaron la agrupación artística Distrito Flow Kakán. Esta agrupación busca formalizar un espacio y mostrar colectivamente esta cultura del hip hop. Realizan distintas actividades como talleres de rap, murales, eventos de contrapuntos, encuentros de rap de copleros y payadores.

Pero Leandro Giménez no es solo un hiphopero; actualmente trabaja en la instalación, el mantenimiento y la limpieza de campos deportivos. Esta función la desarrolla en la pista de atletismo y cancha de fútbol 11 del Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Cachi. Pero es un hombre polifacético: también ha trabajado en el mundo de la fotografía, carpintería, turismo, hotelería y como profesor de Informática.

Las tareas de Distrito Flow Kakán

Formar la agrupación y difundir sus actividades entre jóvenes y niños es un sueño cumplido, pero aún le queda otro. Giménez aspira a poder vivir económicamente del hip hop en algún punto. Por el momento, sigue produciendo sus obras, guiñando sus videos y el año que viene empezará con la poesía.

Sus mentores

La carrera cultural que desarrolla en la propia pista que construye Leandro Giménez ha tenido un mentor: Sergio Ríos. Él es tecladista y director de la banda de cumbia Dandys. El cantante le pregunto a Giménez: “¿Por qué decís que lo que más te gusta es el rap si aún no has conocido toda la música del mundo?”. Mustafa Yoda, un rapero bonaerense, es quién motivó a Leandro a escribir sobre vivencias y contenidos locales.

La cultura es una construcción y una conjunción de elementos externos con los internos, es imposible hablar de una cultura pura hoy en día. Leandro Giménez y su hip hop salteño son un claro ejemplo de ello. Una práctica cultural que toma lo local para expresarlo con algunos elementos foráneos, y construye algo único.

Fecha de Publicación: 01/01/2020

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades