¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAriel Russo vive en Rosario, Santa Fe. Él es probablemente el mayor coleccionista de Los Pitufos de la Argentina. Comenzó con este hobbie en el 2000, y en su colección no solo tiene figuras, sino también merchandising de toda clase, e incluso celuloides originales del dibujo animado. Hoy vamos a conocerlo, y a su colección.
¿Por qué elegiste coleccionar los pitufos?
Ariel: Los pitufos son personajes místicos, envueltos en historias llenas de magia. Viven en la profundidad de un bosque maravilloso solo acechados por un malvado brujo con su gato. En su aldea no existe la modernidad, sin embargo, poseen todo. La magia que los rodea llegó a captarme, por lo que soy uno más de los millones de fans que existen alrededor del mundo.
¿Cuántos pitufos calculás que tenés en tu colección?
Ariel: Calculo que tengo unos dos mil artículos de pitufos, entre los que se encuentran libros, comics, cds y lp´s de distintos países, juegos de mesa, video juegos, platos, vasos, tazas, individuales, toallas y toallones, artículos de librería y muñecos. La mitad de mi colección se basa en éstos últimos.
¿Cuál o cuáles son tus artículos preferidos dentro de la colección?
Ariel: Tengo muchos artículos preferidos en mi colección. Tengo la Fábrica de Pitufos de 1984 cerrada en empaque original y algunas carpetas de la época, nacionales, que me traen a la mente muchos recuerdos. Los muñecos fabricados en Argentina (Minimodels) también son de mis preferidos, aunque encuentro a la variedad No Tóxico españoles, ¡irresistibles!
¿Cuáles son los pitufos más difíciles?
Ariel: Los muñecos más difíciles de encontrar son un par de pitufos navideños, que incluso pocos coleccionistas especializados tienen. También hay una “especie” muy rara de pitufos españoles conocidos como “Roman Gnomes” de los cuáles hay solo 6 modelos diferentes existentes. ¡Me considero afortunado de tener todos ellos en mi colección!
¿Hay muchos coleccionistas de pitufos en el mundo?
Ariel: Es de suponer que hay una innumerable cantidad de fans alrededor del mundo. Actualmente existen numerosos foros y me alegra que coleccionistas a nivel mundial me hayan tenido en cuenta y enviado invitaciones para suscribirme a ellos. Recomiendo a los fanáticos residentes en Argentina que son muchos, que se integren a alguno de ellos. La cantidad de información compartida es mucha y uno nunca deja de aprender. Y como hobbie, fantásticamente es una descarga a tierra del mundo tan complicado en el que actualmente vivimos…
Fuente: Taringa
Fecha de Publicación: 25/05/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Coleccionistas
Casi tres mil autitos integran una colección única en la comarca Viedma-Patagones
Diuréticos Naturales – Top Five
Se anunció la programación de la Semana de Cine Italiano en Buenos Aires
"It capítulo dos", del argentino Andy Muschietti, ya tiene trailer
Comenzó un ciclo gratuito de la Cinain en el microcine de la Enerc
Mariano Pensotti instala su megapuesta "Diamante" en Austria
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Un equipo de ingenieros agrónomos de Rosario desarrolló una aplicación que revoluciona el monitoreo...
Te hacemos el top 5 de los casos más polémicos y aterradores de Argentina. Algunos de ellos hasta ti...
Argentina convoca a elegir qué signo queremos que acompañe nuestros productos y servicios en el mund...
El Teatro Ciego, con sus propuestas a oscuras, posibilita la experiencia a grandes y chicos de halla...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades