¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa historia de la primera radio emisora de streaming de la Patagonia se remonta, como muchas historias de la región, al ambiente del petróleo. En el año 2008, Juan Agustín López (Juanico) decidió realizar una obra que mejoraría significativamente la calidad de vida de sus colegas petroleros. Las condiciones de trabajo de muchos de estos, los obligan a moverse hacia lugares inhóspitos, en el medio del campo y muy distantes de pueblos y ciudades. La idea de llevar entretenimiento, música y noticias a los trabajadores de los distintos yacimientos hidrocarburíferos, allí donde los medios radiales de la época no llegaban, impulsó a Juanico a instalar una FM en la ciudad de Cutral Có. Así nace la FM GIGA.
El primer paso, fue poner una repetidora en la escuela rural del paraje Barrosas, donde se desarrolla el yacimiento Sierra Barrosa, de la productora YPF. Para esto, se utilizó el mástil de una empresa de servicios de comunicaciones y se instaló la antena que permitió un radio de comunicación de más de 100 km a la redonda.
A partir de allí, el público de Radio GIGA FM comenzó a crecer exponencialmente. Decenas de petroleros en su actividad diaria y de comerciantes atendiendo locales en los pueblos más recónditos de Neuquén, se engancharon a escuchar los programas de la radio. GIGA FM funciona Las 24 hs del día y los 7 días de la semana. Juanico, director y dueño de la radio, indica que “en un principio contabamos con 6 hs de producción propia; noticieros zonales, programas musicales y de entretenimiento. Puntualmente estos últimos, son la modalidad con la que el público más se prende e interactúa. La participación del público fue muy importante para seguir”. Además de esto, Juanico explica que el resto del día, los primeros años, eran cubiertos con programación de Radio Del Plata, mediante un contrato con dicho medio.
Esa configuración se mantuvo hasta finales el año 2012, cuando caduca la habilitación para poder seguir utilizando el mástil de la repetidora, coincidente con una reciente aparición en el país de la nueva tecnología en lo que hace a las comunicaciones: el streaming. Así, la proliferación nacional de medios de comunicación “híbridos” de radio con señal de video en simultáneo y en tiempo real, fue enorme. “Esto nos hizo replantear la idea de la comunicación para poder llegar a todos lados y sin restricciones, para ello se reconfiguró el equipamiento de la radio, adquiriendo equipamiento de punta con esta tecnología, siendo la primera emisora de la zona en contar con esta configuración”.
La radio Giga fue la encargada de cubrir masivos eventos locales como festivales folklóricos, fechas de Rally Nacional y partidos de Copa Argentina, todos acontecidos en Cutral Có y alrededores.
En la actualidad GIGA es un medio de comunicación multiplataforma “utilizando la frecuencia de Radio FM 105.5 Mhz en simultáneo con la señal de video generada en nuestros propios estudios a través de Internet hacia el mundo las 24hs en Full HD, bajo el dominio dedicado www.giga1055.com” , señala con orgullo Juanico López.
En cuanto a la variedad de personas que escuchan la radio, su director nos indica que “el medio apunta a un oyente multitarget, tanto en la manera de comunicar como en la musicalización, que es realizada desde la Ciudad de Buenos Aires por profesionales especializados. La estructura comunicacional de la radio fue y es diseñada de manera íntegra como las radios de primer nivel, capacitando día a día al personal que trabaja tanto en la emisión al aire, como conductores y técnicos. Eso nos pone a la altura de los medios de las grandes ciudades brindando calidad en la programación y emisión”.
Fecha de Publicación: 26/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La radio en su primera época
El radioteatro.
El algarrobo de la justicia y los suplicios
El Mandinga y su aparición en Lavalle
Valeria Mazza: la más linda de todas nació en Santa Fe
Maradona dejó huellas hasta en el cielo de Paraná
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades