¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa historia argentina tiene varias heridas, pero hay una que no se olvida y es la de la última dictadura cívico eclesiástico militar. El resultado de este oscuro pasado nos dejó 30.400 desaparecidos y cientos de hijos y nietos sin identidad. Hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo siguen luchando con sus pañuelos blancos para recuperar la historia y reavivar la memoria. Hoy, las historias de los hijos y nietos de desaparecidos se hacen eco, ecos cada vez más fuertes que cruzan el océano.
En Italia, la memoria e historia de una hija de desaparecidos se hizo eco y Sara Poma, una escritora e investigadora italiana, decidió ponerle voz para hacerla llegar a otros. “Figlie”, que en español significa “Hijas”, es un podcast que relata la combinación de dos vidas encontradas, en dos contextos históricos convulsionados, en dos continentes diferentes. Este es un registro de dos vidas se entrecruzan para ofrecer al oyente un testimonio de la crueldad de los años 70.
"Figlie" repasa la vida de dos mujeres que se encuentran y desencuentran en diferentes aspectos de sus historias individuales, que reflejan y alojan también memorias colectivas. Sara y Sofía, quienes son las voces y protagonistas, atraviesan un proceso de reconstrucción identitaria. En esta búsqueda, se chocan. Sara, por su parte, cuenta la pérdida precoz de su madre. Sofía revive los peores recuerdos del año 1978, cuando fue secuestrada junto a su madre Silvia por los militares en Mar del Plata.
"Hijas", es una producción exclusiva de RaiPlay Sound y relata un viaje físico e histórico a la Argentina, ya que en esta experiencia Sofía indaga su pasado. Esta mujer se encuentra reconstruyendo las memorias y vivencias de una madre que nunca conoció realmente, ya que los militares se la arrebataron cuando ella tenía solo dos años. Silvia, la mamá de Sofía, tenía 35 años y era arquitecta cuando fue secuestrada. Hoy, es parte de la larga lista de desaparecidos en dictadura. Sofía, es parte de la lista de nietos que se pudieron reencontrar con sus raíces y orígenes.
Ver esta publicación en Instagram
Sara y Sofía no solo comparten una necesidad visceral de indagar en los recovecos de la propia historia.También comparten sueños recurrentes, donde el inconsciente arma como un rompecabezas las figuras de presencias mudas que ponen de manifiesto un duelo materno que nunca acaba. A pesar de lo diverso de sus recorridos, deciden unirse en un destino: Argentina. Así, atraviesan el océano juntas para recomponer un pedazo importante de sus historias.
Sofía, radicada en Italia desde los tiempos de la dictadura, vuelve a su tierra natal para contactarse con amigos de su madre. Así, logra conectar episodios de su vida, y conocer quién era su madre antes de convertirse en militante en los tiempos del terror.
En este podcast, el testimonio de Enrico Calamai, vicecónsul italiano en Buenos Aires durante los años del golpe, se convierte en una pieza clave. Este hombre recuerda el clima de represión que se respiraba en la ciudad de la furia. Esta autoridad bautiza al proceso dictatorial, sangriento y cruel, como "la anomalía argentina", ya que reconoce que, en comparación con otras dictaduras latinoamericanas, fue misteriosamente sigiloso.
Calamai afirma haber vivido en dos ciudades al mismo tiempo. Un desdoblamiento de la realidad cruda y sangrienta, por un lado, y por otro, una normalidad fingida donde nada sucedía. Calamai vivió la dictadura desde dos lugares. Él fue el cónsul que recibía el testimonio de los militantes desesperados que llegaban a su oficina con gritos de ayuda para el exilio. Mientras que también fue el transeúnte que paseaba durante el día por las calles de la ciudad con una falsa seguridad. Aún sabiendo que por las noches los secuestros en autos sin patente y el merodeo de los militares vestidos de civil a la caza de jóvenes, eran una realidad.
En este podcast también se hacen eco las voces de muchos testigos importantes como compañeros de militancia de Silvia, Josefina Giglio (una de las fundadoras de H.I.J.O.S, Carmen, una de las mejores amigas de su madre, y sus primos Belén y Cristian. En 3 episodios de 30 minutos, Sara Poma acerca y difunde la realidad de una historia que todavía sangra, donde estas dos mujeres afrontan juntas el desafío de viajar al pasado para revivir la memoria.
Imágenes: IG Sara Poma
Fecha de Publicación: 06/08/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Delivery de asado desde San Juan a Europa
Madres de Plaza de Mayo. Los primeros años
Ronnie Scott. Un aviador un tanto osado...
De qué hablamos cuando hablamos de “Igualdad”
Waldemar Cubilla: de la cárcel al trabajo por la libertad de los demás
Andy y Bárbara Muschietti. Dos argentinos que filmarán en un flash a Batman
Juan Román Riquelme. Un Romance que tuvo el homenaje de tu vida
Martín Fierro 2023. La gran hermandad de la tele
Historia de la corrupción argentina. El diputado suicida por amor
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades