¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos trenes en miniatura son reproducciones del mundo real, y aunque los trenes reales no son lo mismo que antes, no pierden vigencia.
El tren Argentino ya no ocupa el mismo lugar que antes. Los ferromodelistas quienes recuerdan este medio de transporte, detienen el tiempo y simulan la eternidad.
A pocas cuadras de la Estación Flores de la Línea Sarmiento y a intervalos de tiempo regulares se escucha a la máquina aullante sobre rieles que aún hoy despierta la fascinación de muchos, aunque hayan pasado más de dos siglos desde su invención en Inglaterra, y que sea hoy elemento común del paisaje urbano en todo el mundo. Fueron los ingleses también los que introdujeron el ferrocarril en la Argentina, medio de transporte que fue sinónimo de progreso, riqueza, expansión comercial y fundación civilizatoria.
Hoy muchos recorridos de la red ferroviaria están clausurados, circulan con frecuencia reducida o simplemente ya no paran en algunas estaciones. Así mismo, pueblos enteros del interior han quedado abandonados y cubiertos por la maleza a falta de conexión con los centros metropolitanos y puertos. Por décadas, el Estado se desentendió del ferrocarril y de su mantenimiento (por razones que no tiene sentido analizar aquí), entró en decadencia y con los años fue ganando mala fama; incluso hoy, habiéndose producido una notable modernización en las formaciones, el tren ya no ocupa el mismo lugar de prestigio que tuviera otrora en el imaginario de los argentinos.
Los ferromodelistas comparten este amargo diagnóstico, aunque de alguna manera lo mismo despliegan su pasión con resignación. No solo por la nostalgia de algo que fue y ya no es más, sino también porque la forma que encontraron para rendir culto a los trenes forma parte de un mundo analógico en franca retirada desde la emergencia de los entretenimientos virtuales y digitales.
Fecha de Publicación: 05/01/2019
Recuperan pintura robada hace 35 años
En enero, el Bellas Artes ofrece muestras temporarias, talleres y visitas guiadas
¿Cómo evitar el aumento de peso durante las vacaciones?
Glostora Tango Club: una publicidad que sigue siendo moderna
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El 23 y 24 de enero de 1989 marcó el final de la guerrilla argentina nacida en los sesenta. Y manchó...
Actriz, modelo y presentadora argentina. Ingrid Grudke llegó al mundo el 23 de enero de 1976 para ha...
Pocas mujeres han sido comparadas con un ángel, en belleza física y calidad humana. Esa fue Gabriela...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades