Tomás Machuca tiene 21 años y nació en República de la Sexta, Rosario. Su infancia y adolescencia transcurrieron en este barrio humilde, entre garitos y gambetas. Hoy, se convirtió en CEO y emprendedor de un proyecto que crece cada vez más. Este joven creó Fenikks, un modelo de negocio de triple impacto, donde comercializa canilleras hechas con tapitas de plástico reciclado recolectadas en clubes. Con su producto, que nació de una historia muy particular, logra ayudar a miles de niños y adolescentes en su trayectoria deportiva.
Canilleras Fenikks: el origen
En sus redes, Tomás alienta a los jóvenes a emprender y cuenta su historia con empatía y solidaridad. Según su propio relato, Fenikks surgió por un inconveniente. A sus 15 años, mientras jugaba en el Club Tiro Suizo de Rosario, se le rompieron las canilleras en un entrenamiento. La economía familiar de los Machuca en esos tiempos no podía solventar un nuevo par de canilleras. Así fue que, con la pasión por jugar y el ingenio para resolver sus problemas, Tomás pensó cómo podía hacer unas nuevas con material disponible en su casa.
Así fue que comenzó la aventura:
Producir consciencia a gran escala
En el primer año y medio, hacían 300 pares por mes. Actualmente producen 15 mil pares por mes.
“Pasaron 4 años y uno de los grandes cambios fue que al haber desarrollado un proyecto de impacto me permitió fundar un club en mi barrio que funciona como medio de contención y prevención para chicos expuestos a problemáticas como la drogadicción y delincuencia. Estar en un ambiente deportivo le permite desarrollar una propuesta de vida a largo plazo”
Actualmente, Fenikks tiene más de diez empleados y se encuentran desarrollando propuestas para clubes como San Lorenzo, Argentinos Juniors, Talleres de Córdoba, entre otros. Desde la empresa, buscan proponer la sustentabilidad como fuente de ingresos. Así, piden que los clubes se conviertan en puntos de recolección de tapitas plásticas que se transformarán en canilleras con diseños especiales para las tiendas oficiales. Además, buscan seguir apostando al impacto social: por cada para vendido se entrega otro como premio en las inferiores o en las iniciativas de acción social que el club tenga.
Imágenes: Redes Fenikks y Tomi Machuca
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.