clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 27 De Septiembre

Home Gente Historias de gente Esculpe superhéroes con barbijos para niños con cáncer

Esculpe superhéroes con barbijos para niños con cáncer

En Alta Gracia, Córdoba, Gustavo Díaz realizó tres obras para una asociación catamarqueña que ayuda a pacientes pediátricos.

Historias de gente
Gustavo Diaz

Cuando a Gustavo Díaz le ofrecieron hacer unas esculturas para una asociación que trabaja con niños con cáncer, aceptó inmediatamente. Este hombre de 56 años quería ayudar a otros y consideraba el arte como un medio para ese fin.

La propuesta inicial fue la de reproducir las figuras de una mamá, de un papá y las de dos niños. Pero Díaz quería hacer algo “más alegre” y que demostrara “fortaleza”.

Fue entonces cuando propuso hacer superhéroes. Una niña con una capa; un niño con un símbolo en el pecho, y un Spiderman, entre otros. Pero todos ellos con una particularidad: llevan barbijo, para generar identificación con los pequeños que tienen cáncer.

Díaz es escultor y emprendedor de Alta Gracia, dueño de una fábrica de premoldeados denominada “Miguel Ángel”. Tiene tres hijos; uno de ellos sigue sus pasos y también es escultor, otro es ingeniero, y otro, soldado.

Díaz es, además, un excombatiente de la Guerra de Malvinas. Asimismo, es el creador del monumento a las Malvinas Argentinas que se puede ver en Alta Gracia. La imagen es imponente y está basada en una fotografía real. Un soldado que sostiene a otro que yace en sus brazos. “Fue mi primera escultura, y la hice a pedido de otros excombatientes”, recordó.

Entre sus actividades, Díaz realiza talleres de escultura para niños en Alta Gracia y en Villa del Prado.

Este año le llegó otro desafío, esta vez propuesto por la Asociación Civil Soles, de Catamarca. Hacer esculturas para alentar a las familias de niños con cáncer. “Esto es para gente humilde, esa asociación alberga a los padres de niños en tratamiento oncológico. Les dan estadía, les dan de comer. Hacen algo muy lindo”, reflexionó Díaz, quien no cobró honorarios por su trabajo.

Cada escultura de este tipo cuesta unos 150 mil pesos y lleva más de dos meses de trabajo. Los materiales que utilizó fueron financiados entre la fundación catamarqueña y comerciantes amigos de Gustavo.

Trabajo colaborativo

Para las esculturas de la asociación Soles, contó con la colaboración de seis alumnos y alumnas altagracienses, de entre 10 y 12 años, que concurren a sus talleres.

El grupo se reunió al menos dos días por semana, durante dos meses, para poder cumplir la meta de entregar las esculturas este año, y antes del Día del Niño.

A veces, Gustavo se encontraba esculpiendo hasta las dos de la mañana. “Fue muy duro trabajar en un tema tan sensible. Por ahí me largaba a llorar”, contó. “Soy un instrumento, estoy en este mundo para acompañar eso”, destacó.

Junto con los niños escultores y sus familias, fueron días atrás a Catamarca para instalar las obras. También llevaron plantas para sembrar a su alrededor. Fue un momento compartido entre todo el grupo de trabajo. Todas las estatuas ya lucen en una plaza frente a la asociación Soles.

Fortaleza y alegría

La idea de la familia tradicional no lo convencía. Entonces, consultó con especialistas en el tema y alguien le recomendó realizar figuras de superhéroes como una forma de acercarse a esos niños en situaciones vulnerables. “No quería hacer algo triste. Quería hacer algo que muestre fortaleza y alegría”, precisó.

Tres imágenes de superluchadores, colmadas de detalles, fueron el producto final. Una niña sin cabello, con un barbijo y una capa de heroína de 6 años, de 80 centímetros, luce con capa y escudo como Capitán América. Otro niño sin cabello y de unos 12 años, de 1,30 de altura, lleva auriculares y tiene una posición parecida a la de Goku (personaje de animé). Y la figura del Hombre Araña en su clásica postura completa el trío, pero con un detalle singular: también lleva un barbijo.

Fuente: La Voz

Fecha de Publicación: 08/09/2019

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El enfermero que cura con la guitarra El enfermero que cura con la guitarra
pacientes Garraham De pacientes a innovadores 3D

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades