Gabriela Fillon nació en Rafaela, Santa Fe. Es médica egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Este 19 de diciembre se cumplen 30 años de su egreso. Hace ocho años que trabaja en Inglaterra, pero ya 20 que reside fuera del país.
Luego de hacer la residencia en pediatría y neonatología en Rosario, partió a trabajar cinco años para la organización Médicos Sin Fronteras. En la etapa posterior de su vida residió en Menorca, España, donde conoció a un inglés con el que conformó una familia y tuvieron una hija y un hijo. Ese fue el motivo por el que se fueron a vivir a Somerset, Inglaterra. Más tarde se separó. Hoy laa acompañan sus dos hijos: Victoria, de 14 años, y Máximo, de 13.
Hablamos de Gabriela porque se transformó en la primera argentina en recibir la vacuna contra el Sars-Cov2, el virus que causa la enfermedad COVID-19. Quizá sea además la primera latinoamericana en recibirla. La dosis fue suministrada por las autoridades sanitarias del hospital de Yeovil, en el condado de Somerset, Inglaterra, donde ella trabaja como consultante. Ahora Gabriela deberá aguardar tres semanas para recibir la segunda dosis de la vacuna creada en tiempo récord para combatir la pandemia. Y desde entonces tendrá que aguardar 10 días para adquirir la inmunidad contra el covid. Gabriela se había contagiado de coronavirus allá por marzo, cuando todo esto recién comenzaba.
El viernes 11 de diciembre, un compañero de trabajo le indicó a Gabriela que debía dirigirse al vacunatorio del hospital de Yeovil, que está al sur de Londres. ¿el motivo? Recibir la primera dosis de la vacuna creada por Pfizer/Biontech. Con ella, Inglaterra comenzó la campaña de inmunización de su población. Minutos antes le habían consultado si tenía intención de vacunarse, a lo que ella respondió "of course".
A vacunarse, se ha dicho
Inglaterra es el primer país occidental en iniciar la campaña de vacunación masiva contra el Sars-Cov2, con 40 millones de dosis para vacunar a 20 millones de habitantes. La prioridad son los sanitaristas y los ancianos. En Gran Bretaña el COVID-19 está en su etapa de rebrote. Ese país europeo ya comenzó a vacunar a su población. Mientras tanto continúan con todos los protocolos de cuidados sanitarios para evitar la propagación del virus. Se estima que cuando el 70 por ciento de la población reciba la segunda dosis comenzará otra etapa. Todo el proceso llevará años. Por eso, parece ser que lo importante será vacunarse. Gabriela, que no tuvo efectos adversos, hoy recomienda a todo el mundo que se vacunen sin temores. A ella le tocó la famosa Pfizer, pero también dice que se hubiera puesto cualquiera. Que el mundo necesitará muchas vacunas para paliar esta crisis.
Las palabras de Gabriela adquieren un peso específico si se tiene en cuenta además que, en marzo, cuando acá era el principio de la pandemia, ella y su familia tuvieron el virus. Hoy, se muestra alégremente sorprendida por los miles de llamados y pedidos de notas que está recibiendo de muchos medios argentinos.
Esta rafaelina asegura que le sorprendió la velocidad con la que recibió la vacuna. No la esperaba tan pronto y creía que iba a suceder un par de semanas más adelante. Pero siempre recordará a esa vacunación como un par de minutos hermosos, porque toda la gente estaba alegre y contenta de lo que estaba ocurriendo. Es que, consciente o inconscientemente, todos ven esto como la esperanza de que esta maldita pandemia esté llegando a su fin.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.