¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA veces, cuando uno emprende un camino, en el transcurso se pierde la verdadera meta. La vocación nos empuja en un sentido, y hacia allí vamos, pero nos olvidamos qué fue lo que nos lanzó en un primer momento. Karem Araoz es una médica clínica que, afortunadamente, no se olvidó del objetivo real de su profesión: cuando termina su turno en el sanatorio privado de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires), donde trabaja 12 horas diarias, atiende de forma gratuita a personas en situación de calle.
Cuando llega a Plaza Barrancas, la esperan sus pacientes. Los sábados, además, atiende en Plaza de Mayo. Todos la conocen, a ella y al resto de los voluntarios de la asociación civil "¿Me regalás una hora?", integrada por profesionales de la salud que ponen su tiempo al servicio de los que menos tienen.
Cada semana, atienden a más de 100 pacientes, a quienes les realizan un control clínico y, en la medida de sus posibilidades, les brindan la medicación que necesitan. Para ellos, la clave es generar un vínculo con las personas: transmitirles calidez, respeto y contacto humano, a ellos que muchas veces son invisibles para el resto de la sociedad.
"Mucha gente que vive en la calle nos dice que se siente como un inmueble más de la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, para transmitirles seguridad y confianza, no usamos guardapolvo”, confesó la médica en una entrevista realizada por el Diario La Nación.
Todas las personas que están en situación de calle en las zonas en donde trabaja Karem la conocen y la esperan, como así también al resto de los voluntarios. "Como médico uno siente y sufre con el paciente. Lo más lindo es la retribución y el agradecimiento que recibimos. Eso es lo que te llena el alma", aseguró en la entrevista. Luego, agregó: "Esto que hago me hace bien, porque sentís que no estás en una burbuja y que estás haciendo algo bueno por otra persona".
Para ella y los 20 médicos que forman parte de "¿Me regalás una hora?", la clave es generar un vínculo con los pacientes. "Nuestro espíritu es amar lo que estamos haciendo. Aunque nos muramos de frío, aunque llueva, disfrutamos hacer esto. Siempre buscamos ver a la gente como pacientes y también como personas", dijo la doctora.
En la Plaza de Mayo, "¿Me reglás una hora?" trabaja de forma articulada con Red Solidaria. Allí, los médicos de la asociación se suman a las cenas comunitarias en la vía pública que organiza la Red para la gente sin techo. También, los fines de semana los voluntarios realizan controles médicos en distintas parroquias a personas en situación vulnerable que no tienen obra social.
Además de su acción en la Ciudad de Buenos Aires, los 60 médicos y colaboradores de esta iniciativa ya llegaron con su atención a Córdoba y Santiago del Estero. La intención es replicar esta movida solidaria en el interior del país para que muchos otros voluntarios se sumen a la causa y puedan hacer lo mismo en distintos lugares.
Karem, que es de Bolivia y hace 10 años vive en Argentina, contó, también, que de cada paciente siempre se lleva esperanza y mucho cariño. Y recalcó la importancia de que se sientan atendidos, llamados por el nombre, cuidados.
Los voluntarios deben extremar cada vez más los cuidados y atenciones para poder tratar a sus pacientes debido al estado general del sistema de salud. Sin embargo, aún pese a las difíciles adversidades del contexto, continúan con esta gratificante acción solidaria, haciendo llegar nuevas donaciones por parte de los colaboradores obtenidos a través de su cuenta de Facebook.
Mail: meregalasunahora@gmail.com
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Red Solidaria fue nominada para el Premio Nobel de la Paz
Médicos solidarios al cuadrado
Artistas Argentinos Asociados: un emprendimiento admirable
El diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo
Esclavitud en el siglo XXI: ¿por qué miramos para otro lado?
Entrevista a Gastón Esmerado: "Debuté a los 18 años y juegé casi 20 años al futbol"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades