Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Eliana Krawczyk: la reina de los mares

La misionera Eliana María Krawczyk fue la primera submarinista en Sudamérica y estaba entre los 44 tripulantes del ARA San Juan. Te contamos su historia.

No hay argentino que no recuerde lo sucedido con el ARA San Juan. Un 15 de noviembre de 2017, el querido ARA desapareció misteriosamente en el Atlántico Sur. Se dirigía a su base naval en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Inmediatamente, la búsqueda del submarino argentino se volvió una causa internacional. Pero pasaron los días y la embarcación no aparecía. Todos seguimos las noticias en vilo. Cuando finalmente se supo la verdad, fue un puñal en el corazón de todos los argentinos.

De la tierra colorada al fondo del océano

Eliana María Krawczyk era la jefa de operaciones del ARA San Juan, la única mujer entre los 44 “desaparecidos”. Había nacido en la ciudad de Oberá, Misiones, en el seno de una familia muy humilde con seis hijos. “Desde chica fue buena nadadora. Le gustaba navegar en botes pequeños hasta que decidió ingresar en la Universidad de Misiones”, recuerda su tío Enrique.

Krawczyk era una de las alumnas más aplicadas y apasionadas de su división. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando su hermano y su madre fallecieron, en 2001 y 2003. El dolor fue tan grande que generaron en Eliana ganas de comenzar en otro lado. “Un día, por Internet, descubrí un aviso de la Armada convocando a jóvenes. Fui corriendo a Posadas y me inscribí. Dejé todo y viajé a la Escuela Naval Militar de Ensenada. Llevé una foto de mamá en la billetera”, había relatado Eliana tiempo atrás.

Al egresar, decidió especializarse en armas submarinas. Realizó el curso de submarinista en la Escuela de Submarinos y Buceo de la Armada. Finalmente, en 2012 tuvo su destino inicial en el ARA Salta, convirtiéndose en la primera mujer submarinista en Sudamérica. Tiempo después, fue destinada al ARA San Juan. "Soy la única mujer a bordo y me siento bien, contenta y feliz", había declarado al diario La Nación. "Duermo con dos compañeros en el mismo camarote, hago mi guardia matutina y soy la responsable de lanzar torpedos durante los ejercicios militares."

La reina de los mares

La idea de trabajar dentro de un submarino siempre asustó a algunos de sus familiares, pero no a Eliana. “A mí me dio escalofríos, no estaba muy contento, pero… ¿qué le iba a decir? Ella es el submarino. Tal vez tiene algunos genes de sus abuelos, que vinieron de Europa en barco. No sé, es una pasión inexplicable”, contó uno de sus familiares.

Estaba tan contenta y emocionada con su profesión que su padre, Eduardo Krawczyk, la bautizó “la reina de los mares”. Es que la misionera amaba lo que hacía. "Todos me preguntan si me asustan los submarinos. Y no. Para mí son impresionantes, algo intrigante y emocionante. Es otra vida. Está la misma camaradería que en un buque, pero hay lazos de unión más intensos en la dotación", había dicho.

 

Rating: 0/5.