¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
Esta historia nos llama la atención porque esconde misterios y vocación, pero sobre todo, porque esconde esperanza. Se trata de la vida de don Abel Montesinos. Este hombre de casi 80 años es el único habitante de Achango, un pueblito cordillerano ubicado en el departamento de Iglesia, San Juan. Para llegar a este lugar hay que transitar un camino de tierra de poco más de 8 kilómetros. Allí, adentrado entre los cerros cuyanos, vive en su soledad Abel. En toda la provincia lo conocen como ‘el guardián de Achango’.
Desde hace 25 años, Abel vive solo en Achango. Su soledad se hizo presente y latente cuando murió la otra pobladora que lo acompañaba. La rutina de este hombre siempre es la misma, aunque cada día tiene su magia. Su única compañía es la radio y sus animales. Se considera un ávido lector. Las palabras de la Biblia o de los textos sagrados son sus lecturas favoritas. Cotidianamente se sienta al lado de la capilla y lee la palabra de Dios. Él es el cuidador oficial de la parroquia más antigua de la provincia y el guardián de la "cámara secreta".
Él se encarga de mantener regado todo el pueblito y limpiar la capilla todos los días. Además, se encuentra a la espera de cualquier visitante. Además de dedicarse a mantener el poco verde que hay en Achango, la principal tarea de este hombre es transmitir oralmente la importancia de la capilla. Nadie le paga por esa tarea, pero Abel lo hace por compromiso con su historia, ya que se encuentra unido por la sangre con la parroquia.
El tatarabuelo de Abel fue quien cumplió con una promesa religiosa, que marcaría el destino de sus sucesores. Desde su Chile natal, Don Víctor, trajo a pie la imagen de la Virgen del Carmen, custodia de la iglesia. Esa imagen se consolidaría como uno de los atractivos clave de la capilla, ya que es original de Perú, tiene pelo natural y una corona de plata. En la capilla, hoy descansan los restos de los dos tatarabuelos de Abel.
La capilla fue construida por los jesuitas en 1655 y reconstruida en 1787. La pequeña parroquia es humilde y guarda una mística especial. No por nada se convirtió en una de las más antiguas de la provincia de la semita, el vino y el sol. Además, el paraje tiene muchas particularidades: la capilla más antigua de la provincia, un solo poblador, la imagen de la virgen Del Carmen, una cámara secreta y llaves en sus extensas arboledas.
Miles de turistas de diferentes partes del mundo se acercan para conocer el lugar. Gente de Francia, Inglaterra y Estados Unidos han llegado hasta la capilla para conocer esta joyita. “Aunque no entiendo nada de lo que hablan, trato de mostrarles el lugar”, relató alguna vez este guardián a los medios.
En las arboledas, los feligreses y visitantes suelen colgar sus llaves, por tradición. Siempre dejan un mensaje, ya sea un deseo, una plegaria o un agradecimiento. Por último, está el cementerio. Abel conoce también historias de quienes decidieron descansar por siempre en este paraje. Incluso están sus dos hijos, fallecidos en accidentes. Su pasado, su presente y su futuro se encuentran en ese lugar. Alguna vez llegó a declarar: “Nunca me iría de Achango, sé que voy a morir en estas tierras y eso me da mucha satisfacción porque sé que voy a cumplir con una tradición familiar que comenzó hace ya 300 años”.
Además de albergar a una de las iglesias más viejas de provincia, el pueblo tiene una cámara secreta que nunca fue abierta. El misterio se hace eco en toda la provincia y, hasta ahora, nadie pudo descubrir qué hay dentro de la estructura. Con respecto a este misterio, Abel supo reflexionar: "No sé qué pensar. No sé que habrá. Pienso que como los jesuitas eran muy sabios resguardaron libros ahí dentro, pero no sé si se conserven". Además, contó que alguna vez fueron al lugar desde la Universidad Nacional de San Juan e hicieron un pequeño boquete en el techo, pero la luz no entró nunca a la habitación. "No quiero morirme sin saber qué hay adentro", supo declarar alguna vez este hombre de corazón candente y valentía como filosofía de vida. Desde Ser Argentino reconocemos y reivindicamos la historia de este guardián de misterios.
Fecha de Publicación: 18/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Iglesia de Tilcara: la clara muestra de que lo simple es hermoso
¡Iglesias, iglesias, iglesias!
Mariela Santamaría: una mujer con el poder de Hércules
Javier Portales: una efeméride para reír
9 ferias: estamos hechos de paseos
Ailén Armada, la figura en la Clausura
Un nuevo fracaso de Messi ante el Real renueva la incertidumbre sobre su futuro
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades