¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn la Argentina tenemos la posibilidad de estudiar gratis, en universidades de gran nivel, y muchas veces no nos damos cuenta de lo que eso significa. Sin embargo, a pesar de ser pública y gratuita, los sectores más vulnerables de la población en ocasiones no ven la educación superior como una alternativa para su futuro. Hoy queremos contarte la historia de César quien, a pesar de haber nacido en un barrio carenciado, luchó por conseguir sus objetivos y hoy es el primer arquitecto del Barrio 31.
César Sanabria nació en el seno de una familia donde faltaban muchas cosas, menos cariño y contención. Los primeros años de su vida los pasó viviendo en la portería en la que trabajaba su padre, en un edificio de Palermo. En 1986, pudieron comprar un lote en el Barrio 31 y, a pulmón, construyeron una precaria vivienda sin piso, baño ni cocina. En un solo ambiente, creció junto a su padre, Ofelio; su madre, Ramona; y su hermana, Miriam.
César iba a al colegio, pero a los 12 años tuvo que empezar a trabajar para colaborar con la economía familiar. Ayudaba a su padre en su trabajo de albañil, en donde se fue enamorando de la construcción y del diseño. Ya tenía claro que quería dedicarse a eso. Lamentablemente, Ofelio falleció cuando él tenía 16 años y estaba finalizando el secundario. César se convirtió en el sostén de la familia, pero eso no hizo que dejara sus sueños de lado.
En 2012, se anotó en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Sabía que no iba a ser sencillo conjugar estudios y trabajo, pero no se dio por vencido. Para aminorar su carga, su madre salía a trabajar como empleada doméstica, y así le daba a César el respiro que necesitaba para enfocarse en sus estudios.
Si bien en la UBA estudia gente de distintos barrios y estratos sociales, César tuvo que convivir con el prejuicio que implicaba venir de la villa. Por eso, en general evitaba comentar ese detalle entre sus compañeros. Con un gran esfuerzo, logró llevar adelante la carrera, y no solo eso: desde 2015, es docente de materia de Diseño en la cátedra Ex Gaite-Dandrea-Gómez.
Luego de tantos años de estudio, llegó el momento más esperado: en mayo de este año, César se recibió de arquitecto. Es el primer profesional de la familia y el primero en tener ese título en el Barrio 31. Debido al contexto de la pandemia, la última materia la rindió por Zoom. Un festejo íntimo con su madre y su hermana, quienes le tiraron huevos y harina, coronó un logro que significa mucho más que un título.
César quiere que su historia se replique en otros chicos del barrio, para que ellos también entiendan que otra realidad es posible. Que, a pesar de haber nacido en un contexto adverso, nunca es tarde para luchar por los propios sueños.
Lo primero que quiere hacer César una vez que tenga su título es ayudar a sus vecinos. Junto con otras personas del barrio, también profesionales o estudiantes, creó un grupo al que llamaron Ruca, que significa “hogar” en mapuche. La intención es resolver problemáticas habitacionales en el Barrio 31 y en otros barrios vulnerables de la ciudad. Si bien en 2018 se sancionó la Ley de Urbanización –que trajo grandes cambios, como la pavimentación de las calles, nuevas viviendas, escuelas y la llegada de una línea de colectivos–, aún queda mucho por hacer, en especial respecto a problemas de hacinamiento y otras cuestiones estructurales, como el sistema de cloacas y la electricidad.
César cree que las cosas pueden cambiar. Que puede haber oportunidades para todos. Y trabaja para que, algún día, eso se convierta en una realidad.
Imágenes: Facebook e IG César Sanabria
Fecha de Publicación: 14/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La villa es una circunstancia, no una condena
César Pelli, el arquitecto más famoso de Argentina
¿Sabías que todos los días usamos palabras japonesas?
Juegos Olímpicos 2021: “¡Que miseria, tres empanadas, perdón, tres medallas!”
Eduardo Mallea. El hombre precipitado
Crease o no: El PSG pagó una fortuna para que Messi debute este sábado contra Racing
Fuerte shock financiero en las economías europeas con el pase de Lionel Messi
Lágrimas en la mediática despedida de Lionel Messi: “¡Es la economía, estúpido!”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades