¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Pedro Vera Cárcamo tal vez nunca imaginó esto…Luego de haber sufrido heridas –producto de un aparente accidente laboral– falleció. Este peón, oriundo del vecino país de Chile, dejó desamparado a “Calafate” (su mascota) en tierras fueguinas y nunca se enteró de que fue su amigo más fiel.
El perro se hizo famoso entre los riograndenses, quienes compartieron su espera incondicional. Y es que, como en las mejores peliculas cine, Calafate aguardó durante más de 9 años en la tumba de su dueño, esperando un reencuentro que nunca llegó (al menos no en la ciudad fueguina, ni en este mundo).
Vera Cárcamo había adoptado a Calafate de la calle. Seguramente nunca imaginó el grado de amor y entrega con el que este encantador perro iba a responder una vez extinta su existencia física.
Una vez fallecido su dueño, el personal de la estancia decidió llevarlo a vivir al campo. Pero Calafate se escapaba todos los días, y se sentaba a cuidar la tumba de Pedro. Luego de varios intentos, y sin resultados positivos, decidieron respetar su libertad y elección.
Convencido de sus actos y estoico, soportó hambre y situaciones de retiro que no hicieron otra cosa más que darle espacio para su regreso al campo en búsqueda de comida. Sin embargo, su hogar fue siempre el paisaje de cementerio, durante casi una década, en aquella ciudad de Tierra del Fuego.
No es el único caso conocido en la historia donde mascotas, agradecidas por el hecho de ser simplemente aceptadas y queridas, son devotas sin pedir nada a cambio.
El increíble caso de Calafate fue reconocido por los vecinos de la ciudad, quienes llevaban comida a este guardián sin tiempo, en señal de empatía a su resistencia e inquebrantable paciencia.
Un día, sin medir sus capacidades, respondió al ataque de un par de perros que lo hirieron de muerte. Su sepultura fue al lado de su querido Pedro en tierras fueguinas. Seguramente, luego de una década de espera, logró el reencuentro tan esperado con su compañero de aventuras.
Fecha de Publicación: 13/08/2020
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades